dcsimg

Amenazas ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Factores de riesgo

La principal amenaza es la pérdida de su hábitat, debido al desarrollo de asentamientos humanos en las islas y ha la introducción de especies exóticas como gatos y ratas. Animales que son potenciales depredadores, además de ser portadores potenciales de enfermedades.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

En general el hábitat esta sometido a presiones intermedias de perturbación. Debido principalmente al asentamiento de campamentos permanentes de pescadores (e.g. Isla Magdalena), y al establecimiento del poblado Puerto Alcatraz y a la base naval de Puerto Cortés en la Isla Santa Margarita. Todas estas actividades han modificado la cobertura vegetal de las islas y se ha dado la introducción de especies exóticas que son nocivas para la fauna silvestre (López-Forment et al., 1996).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Lepus californicus subsp. magdalenae. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Zarza-Villanueva, H.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Biología de poblaciones ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Tamaño poblacional

No disponible para la subespecie (Best, 1996).

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

No se cuenta con información al respecto sobre la subespecie, sin embargo conociendo la historia natural de la especie (Lepus californicus), seguramente las poblaciones eran abundantes. Actualmente sus poblaciones habrán disminuido debido a las actividades humanas a las que están sometidas las islas (López-Forment et al., 1996).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Lepus californicus subsp. magdalenae. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Zarza-Villanueva, H.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Biología del taxón ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Relevancia de la especie

Subespecie microendémica de distribución muy restringida, no se comercializa ni se caza, y la potencial amenazada de pérdida de hábitat, son elementos que hacen que esta liebre sea una de las especies prioritarias para la conservación.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Lepus californicus subsp. magdalenae. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Zarza-Villanueva, H.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Comportamiento ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Son organismos solitarios. La mayor actividad la realizan horas después del atardecer hasta el amanecer. Durante el día, se guarecen en pequeñas hondonadas, bajo la sombra de un árbol, cactus o arbusto (Best, 1996; López-Forment et al., 1996).

Ámbito hogareño

No disponible para las subespecies. Para la especie se ha calculado entre 20 a 140 ha (Best, 1996).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Lepus californicus subsp. magdalenae. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Zarza-Villanueva, H.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Conservación ( kastilia )

tarjonnut Conabio
No hay ningún programa de manejo para la subespecie. Entre las actividades para la conservación es necesario realizar estudios para conocer su tamaño poblacional y estado de conservación actual de la subespecie.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Lepus californicus subsp. magdalenae. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Zarza-Villanueva, H.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Descripción ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Es una liebre de tamaño medio, para el género, de cuerpo esbelto; orejas largas y puntiagudas, se caracteriza por presentar una mancha de color negro en la punta de cada oreja. La parte dorsal es de color café a entrecano; los lados del cuerpo y las extremidades son de color café pálido, con excepción de un área blanca en los flancos. La parte ventral es amarillenta, ni gris ni completamente blanca, como en otras especies. Cola grande de color negro en la parte de arriba y café ante abajo. Presenta una línea negra que se extiende por la espalda. Cráneo largo y esbelto, procesos supraorbitales anchos y los dientes molariformes son pequeños. Los rangos de las medidas corporales para machos y hembras son (en mm): longitud total, 465 a 630; longitud de la cola, 50 a 117; longitud de la pata, 112 - 145; longitud de la oreja, 99 a 135. El peso corporal para la especie en machos es de 2000 a 2950 g, y para hembras es de 2120 a 3550 g (Best, 1996; Hall, 1981). Fórmula dentaria: i 2/1, c 0/0, p 3/2, m 3/3 = 28 (Hall, 1981).

Historia de la vida

Vivíparos, homeotermos.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Lepus californicus subsp. magdalenae. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Zarza-Villanueva, H.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Distribución ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Actual

MEXICO / BAJA CALIFORNIA SUR

Se distribuye únicamente en la Isla Magdalena e Isla Santa Margarita, en Baja California Sur (Best, 1996; López-Forment et al., 1996). La Isla Magdalena se encuentra a los 24° 48' N y 112° 19' O y la Isla Santa Margarita a los 24° 31' N y 112° 01' O.

Original

MEXICO

Se distribuye en la Isla Magdalena y Santa Margarita. Para esta subespecie no se cuenta con información sobre su registro fósil (Best, 1996; López-Forment et al., 1996).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Lepus californicus subsp. magdalenae. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Zarza-Villanueva, H.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Estado de conservación ( kastilia )

tarjonnut Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Lepus californicus subsp. magdalenae. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Zarza-Villanueva, H.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Estrategia trófica ( kastilia )

tarjonnut Conabio
No disponible para la subespecie. Sin embargo, a nivel de especie, su dieta varia entre sitios y estacionalmente. Se alimenta de suculentas, herbaceas, gramíneas, hongos y semillas (Best, 1996).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Lepus californicus subsp. magdalenae. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Zarza-Villanueva, H.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Hábitat ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Es común encontrarla en las tierras bajas, prefiere los lugares abiertos donde los pastos no son abundantes y la cobertura vegetal por cactus y pequeños arbustos es escasa, asociados al mezquite (Prosopis; Best, 1996).

Macroclima

Habita en climas semiáridos (Rzedowski, 1986).

Uso de hábitat

Prefiere vivir en áreas abiertas, caracterizadas por una pobre cobertura vegetal, generalmente dominando por cactáceas o bien por la asociación de mezquite-pastizal (Best, 1996).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Lepus californicus subsp. magdalenae. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Zarza-Villanueva, H.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Reproducción ( kastilia )

tarjonnut Conabio
La estación reproductiva es corta en regiones con severos inviernos. Para la especie, en California, los machos son sexualmente activos todo el año y la ovulación es inducida por la copulación repetitiva. El período de gestación es cercano a los 40 días. Las crías nacen cubiertas con pelo, dientes y con los ojos abiertos. Por lo general hacen refugios horizontales usando las raíces o la base de los arbustos medianos (e.g. Prosopis), las excavaciones no tienen una profundidad mayor a los 11 cm. (Best, 1996).

Fecundidad

Depende del sitio, pero para la especie se tiene registrado 5 crías por camada en California (Best, 1996).

Proporción sexual

1:1
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Lepus californicus subsp. magdalenae. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
tekijä
Zarza-Villanueva, H.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio