dcsimg

Asthenes griseomurina ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El piscuiz ratón[4]​ (Asthenes griseomurina), también denominado coliabrojo murino (en Ecuador), cola-cardo murino (en Perú) o piscuiz gris,[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae perteneciente al numeroso género Asthenes. Es nativa de la región andina del noroeste de Sudamérica.

Distribución y hábitat

Se distribuye a lo largo de los Andes del sur de Ecuador (hacia el sur desde Azuay y sur de Morona Santiago) y en el norte de Perú (Piura, norte de Cajamarca).[5]

Esta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales: el sotobosque de bosques arbustivos, cerca o por debajo de la línea de vegetación arbórea y los parches de bosques dominados por Polylepis, principalmente entre los 2800 y 4000 m de altitud.[6]

Sistemática

 src=
Synallaxis griseo-murina = Asthenes griseomurina, ilustración de Joseph Smit en Proceedings of the Zoological Society of London, 1882.

Descripción original

La especie A. griseomurina fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1882 bajo el nombre científico Synallaxis griseo-murina; la localidad tipo es: «San Lucas, Loja, Ecuador».[5]

Etimología

El nombre genérico femenino «Asthenes» deriva del término griego «ασθενης asthenēs»: insignificante;[7]​ y el nombre de la especie «griseomurina», se compone de las palabras del latín «griseus»: gris, y «murinus»: ratón, significando «gris como un ratón».[8]

Taxonomía

Esta especie, junto a Asthenes coryi, A. perijana, A. fuliginosa, A. harterti, A. helleri, A. palpebralis y A. vilcabambae (incluyendo A. ayacuchensis), estuvo anteriormente separada en un género Schizoeaca, y algunas veces fueron todas consideradas conespecíficas, aunque los patrones de plumaje difieren en un grado no encontrado al nivel de especies dentro de Furnariidae; los datos genéticos indican que, más que formar un grupo monofilético, todos estos taxones están mezclados dentro de Asthenes.[9][10]

Es monotípica.[5]

Referencias

  1. BirdLife International (2019). «Asthenes griseomurina». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de octubre de 2019.
  2. Sclater, P.L. (1882). «On two apparently new Species of the Genus Synallaxis». Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés y latín). Pt. 3: 578-579. Synallaxis griseo-murina, descripción original p.578; Ilustración pl.43 fig.2. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774.
  3. a b c Piscuiz Ratón Asthenes griseomurina (Sclater,PL, 1882) en Avibase. Consultado el 2 de octubre de 2019.
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 18 de agosto de 2012. P.105.
  5. a b c «Mouse-colored Thistletail (Asthenes griseomurina. Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 2 de octubre de 2019.
  6. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Schizoeaca griseomurina, p. 289, lámina 7(14)».
  7. Jobling, J.A. (2018). Asthenes Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 18 de julio de 2019.
  8. Jobling, J.A. (2018) griseomurina Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 2 de octubre de 2019.
  9. Derryberry, E.; Claramunt, S.; O'Quin, K.E.; Aleixo, A.; Chesser, R.T.; Remsen Jr., J.V.; Brumfield, R.T. (2010). «Pseudasthenes, a new genus of ovenbird (Aves: Passeriformes: Furnariidae)». Zootaxa (en inglés) (2416): 61-68. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.2416.1.4.
  10. Derryberry, E.; Claramunt, S.; Derryberry, G.; Chesser, R.T.; Cracraft, J.; Aleixo, A.; Pérez-Éman, J.; Remsen, Jr, J.v.; & Brumfield, R.T. (2011). «Lineage diversification and morphological evolution in a large-scale continental radiation: the Neotropical ovenbirds and woodcreepers (Aves: Furnariidae)». Evolution (en inglés) (65): 2973-2986. ISSN 0014-3820. doi:10.1111/j.1558-5646.2011.01374.x.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Asthenes griseomurina: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El piscuiz ratón​ (Asthenes griseomurina), también denominado coliabrojo murino (en Ecuador), cola-cardo murino (en Perú) o piscuiz gris,​ es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae perteneciente al numeroso género Asthenes. Es nativa de la región andina del noroeste de Sudamérica.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES