dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

Especie endémica de distribución restringida; la sobrevivencia de la especie esta estrechamente relacionada con la conservación de sus habitats. El uso potencial de las semillas para la elaboración de insecticidas, representa un grave riesgo para la especie. Existen pocas colecciones e incompletas.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Sus habitats se han visto destruidos y fragmentados por el cambio de uso de suelo para la agricultura y la ganadería. Su habitat esta sujeto a quemas periódicas tanto naturales como inducidas.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Schoenocaulon jaliscense. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
S. jaliscense var. regulare crece dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, sin embargo, no existen proyectos o estrategias de conservación y de manejo específicas para la especie o sus habitats.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Schoenocaulon jaliscense. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Herbácea perenne; bulbo angostamente elipsoide a ovoide, de (2-) 3-5.5 (-7) cm de longitud, 1.7-4 cm de diámetro, la base de la planta cubierta por una capa de fibras delgadas a coriáceas de color castaño a pardo oscuro, éstas formando un cuello de 3-15 cm de longitud y 1-2.7 cm de diámetro, rizoma truncado, leñoso, adpreso en un lado del bulbo. Hojas 3-8, (11-) 24-130 cm de longitud, 3.3-7 (-8) mm de ancho, verde grisáceas, más cortas que el escapo. Escapo 53-140 cm de largo, 1.2-4.5 (-8) mm de diámetro verde a verde-púrpura. Inflorescencia racemosa de 10-53 cm de longitud con 50-320 flores, flores sésiles a pediceladas, campanuladas, semicarnosas, protóginas, brácteas 1.4-2.5 mm de longitud y 1.3-2.8 mm de ancho, irregularmente elípticas a anchamente ovadas, translúcidas, márgen diminutamente crenada a eroso; tépalos 1.5-2.8 mm de longitud, oblongos a espatulados, auriculados, carnosos, gris-verdes, azul-verdes o ligeramente verde-púrpuras, ápice cuculado a acuminado; nectarios en una depresión esférica, los tépalos continuan elongandose hasta 2.2-3.2 mm de longitud; filamentos sobrepasando a los tépalos, blancos, después de la antesis 3.7-4.5 mm de longitud, magenta brillantes, estilos 3, 1.6-2.5 mm de longitud, 1.1-1.5 mm de diámetro, verde pálidos a verde, con la edad verdoso púrpura. cápsulas, 8-12 mm de longitud, 3.5-5 mm de diámetro, estrechamente a anchamente elipsoides. Semillas estrechamente elipsoides a semi-lunadas, 5-7 mm de longitud, 1-2 mm de diámetro, de color pardo dorado a castaño, rugoso-estriadas con apéndices membranosos desiguales en ambos extremos.
Existen dos variedades que se reconocen por las siguientes características:
Schoenocaulon jaliscense var. jaliscense Greenm., 1907. Plantas relativamente grandes y robustas, la inflorescencia usualmente mayor de 24 cm de largo; flores pediceladas y floración de junio a octubre.
Schoenocaulosn jaliscense var. regulare (Brinker) Frame. Plantas relativamente pequeñas y delicadas, la inflorescencia no mayor a 20 cm de largo; flores sésiles y floración de noviembre a febrero.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Schoenocaulon jaliscense. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Histórica-actual

MEXICO / JALISCO / BOLAÑOS

MEXICO / JALISCO / CABO CORRIENTES

Schoenocaulon jaliscense var. regulare (Brinker) Frame. México. Jalisco: Mpios. Talpa, Cabo corrientes y Sierra de manantlán (Frame, 1990; Espejo y López, 1996).

MEXICO / JALISCO / GUADALAJARA

MEXICO / JALISCO / TAPALPA

Schoenocaulon jaliscense var. jaliscense Greenm. México. NW de Jalisco: Mpios. Tapalpa, Guadalajara, W de Bolaños (Frame, 1990; Espejo y López, 1996).

MEXICO / SAN LUIS POTOSI / RIOVERDE

Schoenocaulon jaliscense var. jaliscense Greenm. Centro-sur de San Luis Potosí: SSW Rioverde (Frame, 1990; Espejo y López, 1996).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Schoenocaulon jaliscense. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Schoenocaulon jaliscense. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
S. jaliscense var. jaliscense, crece entre los 1800 y 2500 m, en lugares protegidos, al pie de laderas rocosas y barrancas, en suelos de origen ígneo con baja concentración de carbonato de calcio, lo que resulta contrastante con las otras especies de Schoenocaulon (Frame, 1990).
Schoenocaulon jaliscense var. regulare, crece entre los 850 y 2000 m, en pastizales, al pie de las laderas o en bosques de encino, pino-encino o pino, sobre rocas graníticas en Jalisco (Frame, 1990).

Macroclima

Habitan en climas templados; en altitudes de 1800-2500 m (S. jaliscense var. jaliscense) y 850-2000 m (S. jaliscense var. regulare).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Schoenocaulon jaliscense. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

S. jaliscense es una especie endémica, rara, de distribución restringida, que crece en colonias o grupos. Se reporta la existencia de una población disyunta de S. jaliscense var. jaliscense en la parte centro-sur de San Luis Potosí. La época de floración de la variedad regulare, difiere del resto de las especies de Schoenocaulon, lo que puede estar determinado por las características y condiciones climáticas existentes en las montañas de la vertiente del Pacífico en el oeste de Jalisco, área donde se distribuye la especie. Frame (2001), menciona que el exámen de algunos especímenes de herbario, sugiere que esta especie puede adaptarse a habitats periódicamente incendiados. Las plantas enteras son venenosas, particularmente las semillas que contienen un potente alcaloide utilizado para la producción de insecticidas, no se conocen dispersores de las semillas (Frame, 1990, 2001).
La especie crece en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Schoenocaulon jaliscense. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Fenología

S. jaliscense var. jaliscense, florece en junio-octubre (junio-julio en San Luis Potosí y septiembre-octubre en jalisco); mientras que S. jaliscense var. regulare, florece durante noviembre-febrero y fructifica de enero hasta principios de marzo.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
García Mendoza, A. J. 2003. Ficha técnica de Schoenocaulon jaliscense. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W020. México, D.F.
author
García Mendoza, A. J.
original
visit source
partner site
Conabio

Schoenocaulon jaliscense ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Schoenocaulon jaliscense es una especie de planta que pertenece a la familia Melanthiaceae.

Clasificación y descripción

Esta planta es una herbácea perenne (siempre verde); mide de (2-) 3-5,5 (-7) cm de longitud, con un diámetro de 1,7-4 cm, la base de la planta esta cubierta por una capa de fibras delgadas a coriáceas de color castaño a pardo oscuro, su rizoma es truncado (los rizomas son tallos subterráneos con varias yemas que crecen de forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos. Presenta de 3-8 hojas, miden (11-) 24-130 cm de longitud y 3,3-7 (-8) mm de ancho, son de color verde grisáceas, más cortas que el escapo (el escapo es el tallo florífero alargado que nace de un bulbo o de un rizoma se encuentra desprovisto de hojas). El escapo mide de 53-140 cm de largo y 1,2-4,5 (-8) mm de diámetro es de color verde a verde-púrpura. Las flores se arreglan en inflorescencia de 10-53 cm de longitud con 50-320 flores, flores sésiles, con forma de campana, sus brácteas miden de 1,4-2,5 mm de longitud y 1,3-2,8 mm de ancho; nectarios en una depresión esférica, los tépalos continúan elongándose hasta 2,2-3,2 mm de longitud; filamentos sobrepasando a los tépalos, de color blanco, después de la antesis 3,7-4,5 mm de longitud, magenta brillantes, estilos 3, 1,6-2,5 mm de longitud, 1,1-1,5 mm de diámetro, verdes, con la edad púrpuras. cápsulas, 8-12 mm de longitud, 3,5-5 mm de diámetro, estrechamente a anchamente elipsoides. Semillas de 5-7 mm de longitud, 1-2 mm de diámetro, de color pardo dorado a castaño.

Existen dos variedades que se reconocen por las siguientes características: S. jaliscense var. jaliscense Greenm., 1907. Plantas relativamente grandes y robustas, la inflorescencia usualmente mayor de 24 cm de largo; flores pediceladas y floración de junio a octubre. S. jaliscense var. regulare (Brinker) Frame. Plantas relativamente pequeñas y delicadas, la inflorescencia no mayor a 20 cm de largo; flores sésiles y floración de noviembre a febrero.[1]

Distribución y ambiente

Esta especie que crece en colonias o grupos. Se reporta la existencia de una población disyuntiva de S. jaliscense var. jaliscense en la parte centro-sur de San Luis Potosí. La época de floración de la variedad regular, difiere del resto de las especies de S., lo que puede estar determinado por las características y condiciones climáticas existentes en las montañas de la vertiente del Pacífico en el oeste de Jalisco, área donde se distribuye la especie. S. jaliscense var. regulare, crece entre los 850 y 2000 msnm, en pastizales, al pie de las laderas o en bosques de encino, pino-encino o pino, sobre rocas graníticas en Jalisco.[2]

Macroclima: Habitan en climas templados; en altitudes de 1800-2500 msnm (S. jaliscense var. jaliscense) y 850-2000 msnm (S. jaliscense var. regulare).

La distribución señala el país de México, el estado de Jalisco; Guadalajara y San Luis Potosí. Jalisco en los municipios de Talpa, Cabo corrientes y Sierra de manantlán.[3]S. jaliscense var. jaliscense Greenm. en los municipios de Tapalpa, Guadalajara.[4]

Estado de conservación

Especie endémica de distribución restringida; la sobrevivencia de la especie esta estrechamente relacionada con la conservación de sus hábitats. El uso potencial de las semillas para la elaboración de insecticidas, representa un grave riesgo para la especie. Existen pocas colecciones e incompletas. La especie crece en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán. Las plantas enteras son venenosas, particularmente las semillas que contienen un potente alcaloide utilizado para la producción de insecticidas, no se conocen dispersores de las semillas. Esta especie tiene una categoría de Protección Especial (Pr) según la NOM-059-ECOL-2010.[5]

Referencias

  1. García Mendoza, A. J. 2003. Schoenocaulon jaliscense. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIBCONABIO. Proyecto W020. México. D.F.
  2. Frame, D. 1990. A revision of Schoenocaulon (Liliaceae: Melanthieae). Ph. D. Thesis. The City University of New York. New York. 269 pp.
  3. Espejo, A. y López, A.R. 1996. Las monocotiledóneas mexicanas. Una sinopsis florística. 1. Lista de referencia. Parte VI. Dioscoreaceae a Nolinaceae. Consejo Nacional de la Flora de México, A. C./Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/CONABIO. México, D. F.
  4. Zomlefer WB, Whitten WM, Williams NH and Judd WS (2006) Infrageneric phylogeny of Schoenocaulon (Liliales: Melanthiaceae) with clarification of cryptic species based on ITS sequence data and geographical distribution. Am. J. Botany 93, 1178-92. http://www.amjbot.org/cgi/content/abstract/93/8/1178
  5. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/435/1/NOM_059_SEMARNAT_2010.pdf

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Schoenocaulon jaliscense: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Schoenocaulon jaliscense es una especie de planta que pertenece a la familia Melanthiaceae.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Schoenocaulon jaliscense ( Vietnamese )

provided by wikipedia VI

Schoenocaulon jaliscense là một loài thực vật có hoa trong họ Melanthiaceae. Loài này được Greenm. miêu tả khoa học đầu tiên năm 1907.[1]

Chú thích

  1. ^ The Plant List (2010). Schoenocaulon jaliscense. Truy cập ngày 20 tháng 7 năm 2013.

Liên kết ngoài


Hình tượng sơ khai Bài viết liên quan đến Bộ Loa kèn này vẫn còn sơ khai. Bạn có thể giúp Wikipedia bằng cách mở rộng nội dung để bài được hoàn chỉnh hơn.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visit source
partner site
wikipedia VI

Schoenocaulon jaliscense: Brief Summary ( Vietnamese )

provided by wikipedia VI

Schoenocaulon jaliscense là một loài thực vật có hoa trong họ Melanthiaceae. Loài này được Greenm. miêu tả khoa học đầu tiên năm 1907.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visit source
partner site
wikipedia VI