dcsimg

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Es un ratón con una cola extremadamente corta, orejas pequeñas, cráneo grande y ancho; arcos cigomáticos amplios; rostro corto, nasales cortos y con una depresión anterior; la caja craneal es larga y ancha.

Medidas externas

Las siguientes medidas están basadas en los especímenes de Oaxaca: LT= 114-115; CV = 18-18; PT= 17.6

Pelaje

El pelaje es moderadamente largo, suave y tupido, de color café foca en el dorso, ligeramente más pálido en el vientre; la cola es un poco más pálida por debajo que por encima.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Sánchez Cordero, V. 2003. Ficha técnica de Microtus quasiater. Estado actual del conocimiento biológico de algunas especies de roedores de las familias Muridae, Geomyidae, Heteromyidae y Sciuridae (Rodentia: Mammalia) incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W036. México, D.F.
author
Sánchez Cordero, V.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO / HIDALGO

MEXICO / OAXACA

Teotitlán: Huautla. La distribución de esta especie incluye las montañas de los distritos del Norte del estado, específicamente el extremo Noroeste.

MEXICO / PUEBLA

MEXICO / VERACRUZ

Jalapa es la localidad tipo, con una altitud de 9000 ft.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Sánchez Cordero, V. 2003. Ficha técnica de Microtus quasiater. Estado actual del conocimiento biológico de algunas especies de roedores de las familias Muridae, Geomyidae, Heteromyidae y Sciuridae (Rodentia: Mammalia) incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W036. México, D.F.
author
Sánchez Cordero, V.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Sánchez Cordero, V. 2003. Ficha técnica de Microtus quasiater. Estado actual del conocimiento biológico de algunas especies de roedores de las familias Muridae, Geomyidae, Heteromyidae y Sciuridae (Rodentia: Mammalia) incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W036. México, D.F.
author
Sánchez Cordero, V.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Se tienen registros de colecta que describen habitats de cultivo de café, pero con áreas que han sido sustituídas por cultivo de maíz, campos de cultivo abandonados, frutales y potreros, en áreas que fueron bosque mesófilo de montaña. En general ha sido colectado en vegetación natural, en bosque de liquidámbar y de pino-encino, con sotobosque de hierbas perennes, arbustos y árboles pequeños. Se registran también habitats dentro de este tipo de vegetación, pero pantanosos, o a orillas de arroyos . En algunos casos la vegetación corresponde a selva baja caducifolia con Quercus, Ficus, moras y helechos arborescentes, sin embargo, el común denominador son lugares húmedos con vegetación rasante(Ramírez-Pulido et al., 1991).

Macroclima

Microtus quasiater ha sido colectado en Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Hidalgo. Las áreas de colecta presentan clima predominantemente caliente y húmedo, con variaciones en la cantidad y temporada de lluvias, en segundo lugar se encuentra el clima de tipo templado y húmedo o transiciones entre caliente húmedo y templado húmedo. El tercer lugar lo ocupan los climas tipo B, o BS, intermedios entre secos, y húmedos, que se presentan en pocas localidades de Puebla e Hidalgo.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

En general son áreas mezcladas de vegetación natural con zonas de manejo agrario, pero predomina el habitat natural.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Sánchez Cordero, V. 2003. Ficha técnica de Microtus quasiater. Estado actual del conocimiento biológico de algunas especies de roedores de las familias Muridae, Geomyidae, Heteromyidae y Sciuridae (Rodentia: Mammalia) incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W036. México, D.F.
author
Sánchez Cordero, V.
original
visit source
partner site
Conabio

Microtus quasiater ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Microtus quasiater es una especie de roedor de la familia Cricetidae.

Distribución geográfica

Es Endémica de México.

Referencias

  1. «Microtus quasiater». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022 (en inglés). ISSN 2307-8235.
 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Microtus quasiater: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Microtus quasiater es una especie de roedor de la familia Cricetidae.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES