dcsimg

Trichoglossus forsteni ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El lori pechiescarlata (Trichoglossus forsteni)[2]​ es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittaculidae endémica de las islas menores de la Sonda. Anteriormente era considerada una subespecie del lori arcoíris (Trichoglossus haematodus),[3]​ pero en la actualidad es tratada como especie separada por la mayoría de autoridades taxonómicas.[4][5][6]

Taxonomía

La especie fue descrita científicamente por el ornitólogo francés Charles Lucien Bonaparte en 1850 con el nombre binominal actual.[7]​ El epíteto específico forsteni conmemora al naturalista holandés Eltio Alegondas Forsten.[8]

Subespecies

Se reconocen cuatro subespecies:[6]

Descripción

Es el miembro más oscuro y posiblemente el más marcado del grupo de loris arcoíris. Tiene la cabeza azulada oscura que contrasta fuertemente con la nuca verde lima y el pecho escarlata profundo (en la mayoría de subespecies) o naranja profundo (en stresemanni), que a su vez contrasta fuertemente con el vientre azulado oscuro.

Distribución y hábitat

Es endémica a las islas indonesias de Bali, Lombok, Sumbawa, Tanah Jampea y Kalaotoa (entre Célebes y Flores). Habita en bosques y plantaciones en altitudes por debajo de 1200 metros en Sumabwa, pero hasta los 2150 m en Lombok.[9]​ Su pequeña área de distribución combinada a una extensa destrucción del hábitat y a la captura para el comercio de loros es causa de graves preocupaciones. Sigue siendo bastante común en Sumbawa, pero es escasa o rara en otros lugares.[3][9]​ Parece haber sido extirpada de Tanah Jampea, y puede haber sido extirpada de Bali y Kalaotoa.[1]

Referencias

  1. a b BirdLife International (2016). «Trichoglossus forsteni». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 30 de diciembre de 2018.
  2. «Lori pechiescarlata Trichoglossus forsteni Bonaparte, 1850». en Avibase. Consultado el 30 de diciembre de 2018.
  3. a b Juniper, T., & M. Parr (1998). A Guide to the Parrots of the World. Pica Press. ISBN 1-873403-40-2
  4. Schodde, R. & I. J. Mason (1997). Zoological Catalogue of Australia, Volume 37, Part 2: Aves (Columbidae to Coraciidae). Australian Biological Resources Study. ISBN 0-643-06037-5
  5. Dickinson, E. C. (editor) (2003). The Howard and Moore Complete Checklist of the Birds of the World. 3ª edición. Christopher Helm. ISBN 0-7136-6536-X
  6. a b Frank Gill & David Donsker (eds) (2018). «Parrots, cockatoos». IOC World Bird List v 8.2 (en inglés). Unión Ornitológica Internacional. Consultado el 30 de diciembre de 2018.
  7. Bonaparte, Charles Lucien (1850). «Nouvelles espèces ornithologiques». Comptes rendus de l'Académie des Sciences (en francés) 30: 134. Consultado el 30 de diciembre de 2018.
  8. Jobling, James A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names. Londres: Christopher Helm. p. 163. ISBN 1408133261.
  9. a b Coates, B. J., & K. D. Bishop (1997). A Guide to the Birds of Wallacea. Dove Publications Pty. Ltd. ISBN 0-9590257-3-1

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Trichoglossus forsteni: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El lori pechiescarlata (Trichoglossus forsteni)​ es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittaculidae endémica de las islas menores de la Sonda. Anteriormente era considerada una subespecie del lori arcoíris (Trichoglossus haematodus),​ pero en la actualidad es tratada como especie separada por la mayoría de autoridades taxonómicas.​​​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES