dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

El impacto de la actividad humana sobre esta especie es principalmente por la contaminación que genera la población. Existe la captura comercial de esta especie para alimento, este consumo es local, no obstante se dice que se están comercializando en otras localidades del Estado de México y estados circunvecinos. Aun con el fuerte impacto de la actividad humana, existen algunas poblaciones de la especie en condiciones aceptables.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Es un hecho que el impacto en el hábitat a sido severo en el Valle de Toluca, con una intensa agricultura, ganadería, crecimiento urbano, actividades que han producido gran alteración del ambiente, la deforestación, aplicación de fertilizantes y pesticidas, han acarreado azolves y contaminantes al agua. La industria ha contribuido a la contaminación de aire, suelo y agua, crecimiento de la frontera urbana, invadiendo el hábitat de estos organismos. Como ejemplo se puede citar la Presa Antonio Álzate, lugar de hábitat de esta especie y que actualmente por su grado de contaminación, las poblaciones de A. granulosum y otras especies de animales han desaparecido.
La introducción de especies exóticas de peces, es un factor adicional que esta afectando el hábitat natural de la especie.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguilar-Miguel, X. y Casas Andreu, G. W035. Ficha técnica de Ambystoma granulosum. En: Aguilar-Miguel, X. (compilador). Algunas especies de anfibios y reptiles contenidos en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000 . Facultad de Ciencias, Centro de Investigación en Recursos Bióticos, Universidad Autónoma del Estado de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W035. México, D.F.
author
Aguilar-Miguel, X.
author
Casas Andreu, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

En algunas localidades de Almoloya de Juárez, Toluca, Villa Victoria y Zinacantepec, se registran poblaciones con pocos organismos menores a 30 individuos, colectados con chinchorro en tres horas de muestreo intenso.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguilar-Miguel, X. y Casas Andreu, G. W035. Ficha técnica de Ambystoma granulosum. En: Aguilar-Miguel, X. (compilador). Algunas especies de anfibios y reptiles contenidos en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000 . Facultad de Ciencias, Centro de Investigación en Recursos Bióticos, Universidad Autónoma del Estado de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W035. México, D.F.
author
Aguilar-Miguel, X.
author
Casas Andreu, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Especie de tamaño medio, larvas adultas miden Longitud hocico-cloaca (LHC) 90 mm, la longitud de la cola (LC) mide 70 mm, el ancho de la cabeza 28 mm, pudiendo ser mas ancha a nivel de la base de las branquias con una longitud de 36.5 mm. El largo de las branquias es de 25 mm. En adultos metamorfoseados la LHC es de 81-92 mm y la LC es de 62-77 mm. El color es amarillo-olivo, en todo el organismo y cola, en la parte dorsal con una tonalidad más obscura y en la región ventral en tono amarillo opaco, con pocas marchas en el dorso y las partes laterales. Las larvas son ligeramente verdes con pocas o sin manchas en el cuerpo.
Los ojos presentan una longitud de 3.5, la distancia entre las narinas de 5.9 mm, la distancia entre las órbitas de 8 mm; la longitud del hocico de 702 mm. Las coanas son ovales transversales y la distancia entre ellas es de 7 mm. Algunos dientes prevomerianos-palatinos se encuentran en una cresta arqueada a lo largo del paladar, con un pequeño diastema entre las hileras prevomerianas y palatinas. Los dientes son continuos. Tienen alrededor de 48 dientes maxilares y premaxilares y aproximadamente, el mismo número de dientes mandibulares. Presentan de 11-13 dientes prevomerianos y 9 palatinos. La lengua es pequeña con una laminilla longitudinal. Los pliegues en la esquina de la boca, en la piel de las larvas, que puede permanecer como pequeñas crestas en el labio superior y como un pliegue pequeño en la parte trasera del labio inferior. La piel de la región dorsal es finamente corrugada o granular, especialmente más granular en la región caudal. Presentan un pliegue detrás del ojo que se curva hasta la esquina de la boca; el pliegue gular es prominente. La piel de la barbilla forma pliegues longitudinales. Una serie doble de poros en la parte media de las narinas se dirigen hacia atrás, por arriva de las órbitas y por detrás de estas. Las extremidades son de longitud moderada: los dedos de las extremidades anteriores son cuatro y los dedos de las extremidades inferiores son 5. La parte distal de los metacarpales y metatarsales está libre. La aleta caudal es escasamente indistinguible solo como residuo en la cola; la aleta subcaudal no está muy reducida, pero es poco perceptible . La cola es más corta que el cuerpo y la cabeza juntos. Descripción de larvas, la aleta dorsal se eleva a nivel de la base de las branquias, en juveniles forma una curva hasta la punta de la cola. La parte dorsal más elevada en la base de la cola. La elevación de la aleta caudal es menor que la dorsal y algunos organismos la tiene igual que la dorsal. La membrana en los dedos de las larvas es más extensa que en los adultos, cubriendo los metatarsales hasta la punta. Presentan dientes maxilares-premaxilares en una línea muy dispareja. Los dientes prevomerianos se encuentran en dos crestas fuertemente elevadas y anchas, siendo alrededor de 45 dientes en cada una, arreglados en varias series. Las series palato-pterigoidea se encuentran en dos hileras longitudinales, cada uno con 45 dientes. Los dientes están arreglados en varias series tranversales o diagonales. Los dientes mandíbulares son muy cortos.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguilar-Miguel, X. y Casas Andreu, G. W035. Ficha técnica de Ambystoma granulosum. En: Aguilar-Miguel, X. (compilador). Algunas especies de anfibios y reptiles contenidos en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000 . Facultad de Ciencias, Centro de Investigación en Recursos Bióticos, Universidad Autónoma del Estado de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W035. México, D.F.
author
Aguilar-Miguel, X.
author
Casas Andreu, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Histórica

MEXICO / ESTADO DE MEXICO / ACULCO

MEXICO / ESTADO DE MEXICO / ATLACOMULCO

MEXICO / ESTADO DE MEXICO / CUAUTITLAN IZCALLI

MEXICO / ESTADO DE MEXICO / CHAPA DE MOTA

MEXICO / ESTADO DE MEXICO / IXTLAHUACA

MEXICO / ESTADO DE MEXICO / JOCOTITLAN

MEXICO / ESTADO DE MEXICO / ORO, EL

MEXICO / ESTADO DE MEXICO / SAN FELIPE DEL PROGRESO

MEXICO / ESTADO DE MEXICO / TOLUCA

MEXICO / ESTADO DE MEXICO / VILLA DE ALLENDE

MEXICO / ESTADO DE MEXICO / VILLA VICTORIA

MEXICO / ESTADO DE MEXICO / ZINACANTEPEC
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguilar-Miguel, X. y Casas Andreu, G. W035. Ficha técnica de Ambystoma granulosum. En: Aguilar-Miguel, X. (compilador). Algunas especies de anfibios y reptiles contenidos en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000 . Facultad de Ciencias, Centro de Investigación en Recursos Bióticos, Universidad Autónoma del Estado de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W035. México, D.F.
author
Aguilar-Miguel, X.
author
Casas Andreu, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguilar-Miguel, X. y Casas Andreu, G. W035. Ficha técnica de Ambystoma granulosum. En: Aguilar-Miguel, X. (compilador). Algunas especies de anfibios y reptiles contenidos en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000 . Facultad de Ciencias, Centro de Investigación en Recursos Bióticos, Universidad Autónoma del Estado de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W035. México, D.F.
author
Aguilar-Miguel, X.
author
Casas Andreu, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Estanques artificiales de agua poco profundos.

Macroclima

Habita en climas templado subhúmedo con lluvias en verano (Cw), templado subhúmedo Cb' (w2), semifríoscon verano fresco largo, con la temperatura media anual entre 5° C y 12° C y poca oscilación entre temperaturas medias mensuales 5° y 7° C , precipitación anual entre 200 y 1 800 mm, lluvias de verano del 5 al 10.2% anual. (García, 1988).

license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguilar-Miguel, X. y Casas Andreu, G. W035. Ficha técnica de Ambystoma granulosum. En: Aguilar-Miguel, X. (compilador). Algunas especies de anfibios y reptiles contenidos en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000 . Facultad de Ciencias, Centro de Investigación en Recursos Bióticos, Universidad Autónoma del Estado de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W035. México, D.F.
author
Aguilar-Miguel, X.
author
Casas Andreu, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Es importante porque es una especie endémica de México, en general todos los miembros del género Ambystoma son importantes por ser endémicos de América, así como desde el punto de vista biológico, por presentar hetetogronia, un fenómeno interesante desde el punto de vista de la biología del desarrollo y localmente son consumidos como una fuente de proteína importante.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Aguilar-Miguel, X. y Casas Andreu, G. W035. Ficha técnica de Ambystoma granulosum. En: Aguilar-Miguel, X. (compilador). Algunas especies de anfibios y reptiles contenidos en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000 . Facultad de Ciencias, Centro de Investigación en Recursos Bióticos, Universidad Autónoma del Estado de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W035. México, D.F.
author
Aguilar-Miguel, X.
author
Casas Andreu, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Ambystoma granulosum ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El ajolote de Toluca, también conocido como salamandra granulada (Ambystoma granulosum) es una especie perteneciente a la familia Ambystomatidae. Generalmente su color es amarillo-olivo en todo el organismo y cola. Su dorso posee una tonalidad más oscura y su región ventral un tono amarillo opaco. Tiene pocas manchas en el dorso y lados.

La especie es endémica de México; se le conoce únicamente en una pequeña área al noroccidente de la periferia de Toluca, Estado de México; a una altitud de 3,000 msnm.[2]​ Su hábitat natural son las praderas tropicales o subtropicales a gran altitud, marismas de agua dulce, corrientes intermitentes de agua dulce y estanques. En México, la NOM-059-SEMARNAT-2010 le asigna la categoría de especie sujeta a protección especial; la UICN2019-1 la tiene como especie en peligro crítico.[2]

El impacto a su hábitat (valle de Toluca) ha sido severo debido a la intensa agricultura, ganadería, deforestación, aplicación de fertilizantes y pesticidas. La industria ha contribuido a la contaminación de aire, suelo y agua, así como al crecimiento de la frontera urbana con desarrollos comerciales y residenciales invadiendo su hábitat. Asimismo, la introducción de especies exóticas de peces está afectando el hábitat natural de este ajolote el cual no se encuentra en ningún área natural protegida, por lo que la conservación y restauración de su hábitat es urgente. Podría ser posible criarle en cautiverio.[2]

Referencias

  1. Shaffer, H.B., Flores-Villela, O., Parra-Olea, G. & Wake, D. (2008). «Ambystoma granulosum». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
  2. a b c «Enciclovida (consultado el 10 de febrero del 2020).».

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Ambystoma granulosum: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El ajolote de Toluca, también conocido como salamandra granulada (Ambystoma granulosum) es una especie perteneciente a la familia Ambystomatidae. Generalmente su color es amarillo-olivo en todo el organismo y cola. Su dorso posee una tonalidad más oscura y su región ventral un tono amarillo opaco. Tiene pocas manchas en el dorso y lados.

La especie es endémica de México; se le conoce únicamente en una pequeña área al noroccidente de la periferia de Toluca, Estado de México; a una altitud de 3,000 msnm.​ Su hábitat natural son las praderas tropicales o subtropicales a gran altitud, marismas de agua dulce, corrientes intermitentes de agua dulce y estanques. En México, la NOM-059-SEMARNAT-2010 le asigna la categoría de especie sujeta a protección especial; la UICN2019-1 la tiene como especie en peligro crítico.​

El impacto a su hábitat (valle de Toluca) ha sido severo debido a la intensa agricultura, ganadería, deforestación, aplicación de fertilizantes y pesticidas. La industria ha contribuido a la contaminación de aire, suelo y agua, así como al crecimiento de la frontera urbana con desarrollos comerciales y residenciales invadiendo su hábitat. Asimismo, la introducción de especies exóticas de peces está afectando el hábitat natural de este ajolote el cual no se encuentra en ningún área natural protegida, por lo que la conservación y restauración de su hábitat es urgente. Podría ser posible criarle en cautiverio.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES