dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Los factores de riesgo para esta especie son la modificación del ambiente hacia desarrollos turísticos desordenados, la contaminación debida al arrastre de hidrocarburos hacia la zona y la caza (Norton y Seaman 1985).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

El hábitat disponible se ha modificado por asentamientos irregulares, sobrepastoreo, quemas no controladas, explotación forestal, y la introducción de fauna exótica. Además, el área donde se distribuye es fuertemente perturbada por ciclones.

Refugios

La Isla Contoy funciona como refugio ya que tiene una población anidante (Correa et al. 2000a).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
López-Santiago, G. 2009. Ficha técnica de Columba leucocephala. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
López-Santiago, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de vida

La longevidad es de más de 12 años en vida libre y más de 20 en cautiverio (Norton y Seaman 1985). Las palomas de corona blanca presentan movimientos estacionales en respuesta a la disponibilidad de frutos de los cuales se alimentan (Strong y Johnson 2001).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
López-Santiago, G. 2009. Ficha técnica de Columba leucocephala. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
López-Santiago, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Tamaño poblacional

Se tiene el reporte de Arendt et al. (1979, citado en Strong et al. 1994) que estimaron una población reproductiva de 10,000 a 15,000 individuos para Florida, sin embargo ese dato se considera impreciso. Strong et al. (1994) reportaron para el mismo estado 5, 055 nidos (alrededor de 10,000 aves).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
López-Santiago, G. 2009. Ficha técnica de Columba leucocephala. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
López-Santiago, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Comportamiento ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Especie residentey arbórea. Por lo general se encuentra solo y/o en pareja.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
López-Santiago, G. 2009. Ficha técnica de Columba leucocephala. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
López-Santiago, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
La Isla de Contoy se considera un Parque Nacional con decreto del 02 de febrero de 1998 y se realizan investigaciones por parte del personal del parque, del Colegio Frontera Sur, unidad Chetumal y de Amigos de Sian Ka´an, A.C.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
López-Santiago, G. 2009. Ficha técnica de Columba leucocephala. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
López-Santiago, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Paloma grande de entre 33 y 38 cm y 290 gr de peso. No presenta dimorfismo sexual, pero hay diferencias morfológicas según las edades. Adulto con ojos amarillo pálido, anillo ocular blanquecino, punta del pico púrpura, patas rojas, cuerpo gris-azulado, que contrasta con la corona blanca brillante y la iridiscencia verde con apariencia de escamas en el cuello. Juveniles con los ojos claros, cuerpo gris-café, frente blanquecina, y estrechas franjas pálidas sobre los bordes de las plumas de abdomen y dorso (Goodwin 1983, Howell y Webb 1995).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
López-Santiago, G. 2009. Ficha técnica de Columba leucocephala. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
López-Santiago, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO / QUINTANA ROO

Isla Cozumel.

Histórica-actual

MEXICO

Distribución histórica: Desde el sureste de Florida, las Bahamas, las Antillas, Isla Cayman, Isla del Oeste del Mar Caribe, Cozumel, Quintana Roo, Belice, Honduras y Panamá (Emlen, 1977; Howell & Webb, 1995; AOU, 1998).

Distribución actual: Macouzet (1997) registra a C. leucocephala como especie residente en el manglar. Correa et al., 2000 a y b, reporta que en Isla Contoy existen colonias anidantes C. leucocephala, también la encontraron en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an.
Zona de residente: en la Isla Cozumel, la cual se localiza al norte del estado de Quintana Roo en los paralelos 20°16'N y -86°02'W (Macouzet, 1997). En la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an localizada en la parte oriental de la Península de Yucatán en la costa del estado de Quintana Roo muy cerca del poblado de Carrillo Puerto. En los 20°07'48'' y 18°54'00'' N y -88°16'12'' y -87°24'36'' W (Correa et al., 2000 b).
Zona de anidación: en Isla Contoy localizada en el extremo norponiente del canal de Yucatán, entre los límites del Golfo de México y Mar de Caribe entre los 21°48'00'' y 20°53'24'' N y los -87°21'00'' y -86°47'24'' W (Correa et al., 2000a).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
López-Santiago, G. 2009. Ficha técnica de Columba leucocephala. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
López-Santiago, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

A amenazada




CITES

CITES




UICN

UICN




Otras clasificaciones de riesgo

En Florida se considera amenazada (Strong et al. 1991).

license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
López-Santiago, G. 2009. Ficha técnica de Columba leucocephala. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
López-Santiago, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Se alimenta de frutos y semillas. Entre las principales plantas de las que se alimentan están Metopium toxiferum, Guapira discolor, Ficus citrifolia, F. aurea y Erithalis
Fruticosa, Thrinax parviflora (Bancroft y Bowman 1994, Strong y Johnson 2001). Ocasionalmente consume caracoles.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
López-Santiago, G. 2009. Ficha técnica de Columba leucocephala. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
López-Santiago, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Habita en selva mediana subperennifolia, selva baja perennifolia, manglar, vegetación de dunas costeras, pastizal cultivado, sabana y tular (Emlen 1977, Howell y Webb 1995).

Macroclima

Clima cálido húmedo con lluvias en verano, con temperatura promedio anual entre 24 y 28 C. y alta evaporación (García 1981).

Tipo de ambiente

Entre las especies características están tasiste (Acoelorrhaphe wrightii), Annona glabra, Bactris balanoidea, B. mexicana, ramón (Brosimum alicastrum), chaca (Bursera simaruba), nanche (Byrsonima crassifolia), cedro (Cedrela mexicana), palma (Coccothrinax readii), jícaro (Crescentia cujete), Dalbergia glabra, Erythroxylum campechanium, palo de campeche (Haematoxylum campechianum), chicozapote (Manilkara zapota), chechém (Metopium brownei), Paurotis wrightii, palma, Rhizophora mangle, Sesuvium portulacastrum, Spartina spartinae, Sporolobus virginicus, Suriana maritima, Thrinax radiata, Trixis inula. (Rzedowski 1994).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
López-Santiago, G. 2009. Ficha técnica de Columba leucocephala. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
López-Santiago, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

No existen estudios realizados sobre la importancia biológica a nivel de esta especie, sin embargo, se ha observado que los integrantes de esta familia actúan como depredadoras de semillas, aún cuando muchas de las semillas pasan por el tracto digestivo sin daño alguno por lo que se les puede considerar dispersoras de ciertas semillas (Bancroft y Bowman 1994, Strong y Bancroft 1994, López 1997). En Florida puede ser importante dispersor de más de 37 especies de plantas, ayudando a mantener la diversidad vegetal en bosques deciduos estacionales (Strong y Bancroft 1994)
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
López-Santiago, G. 2009. Ficha técnica de Columba leucocephala. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
López-Santiago, G.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Especie monógama, con tres nidadas promedia al año, aunque pueden variar de acuerdo con la disponibilidad de alimento. La temporada de reproducción está relacionada con el inicio de las lluvias y el pico de fructificación de las especies de las que se alimenta (Rivera-Milán 1996, Bancroft et al. 2000). En Puerto Rico se presentaron dos picos de anidación, uno entre mayo y junio, y otro entre noviembre y abril (Rivera-Milán 1996). El nido es construido generalmente a más de 12 metros de altura en la horquilla de una rama horizontal, uno por árbol. El nido consiste de una plataforma de ramas recubiertas con hierbas y otros materiales finos; en su construcción participan ambos miembros de la pareja. Ponen dos huevos, blancos con un tamaño de 37mm. Ambos padres incuban, la hembra durante la noche y el macho en el día. La incubación dura de 13 a 15 días y los pollos permanece en el nido en promedio 21 días, durante los primeros 2 días de nacidos son alimentados exclusivamente con una secreción que hace la pareja conocido como "leche de paloma" . A los pocos días los padres incluyen frutos en la alimentación de los pollos (Skutch y Gardner 1991, Ehrlich et al. 1988, Bancroft y Bowman 1994, Strong et al. 1994). La depredación de huevos y pollos, especialmente por mapaches, es la principal causa de fracaso de los nidos (Strong et al. 1991, Rivera-Milán 1996). Los inmaduros se dispersan del lugar de nacimiento entre los 26 y 45 días después de la eclosión, durante los primeros 10 días de dispersión se alejan a más de 20Km (Strong y Bancroft 1994).


Fecundidad

Dos huevos por nidada.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
López-Santiago, G. 2009. Ficha técnica de Columba leucocephala. En: Escalante-Piego. P. (compilador). Fichas sobre las especies de aves incluidas en Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Parte 1. Instituto de Biología, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W007. México, D.F.
author
López-Santiago, G.
original
visit source
partner site
Conabio