dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Frecuenta los bosques caducifolios y de galería, arboledas despejadas, áreas de crecimiento secundario, matorrales bajos, árboles de sabana, cafetales y jardines alrededor de casas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Forman parejas o grupos familiares de 3 a 5 individuos activos y bulliciosos.

Usan sus nidos como dormitorios.

A veces son osados y curiosos.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente común en las bajuras del norte de la vertiente del Pacífico al sur hasta el Parque Nacional Carara y Punta Leona. Se distribuye desde el nivel del mar hasta los 800 m. En raras oportunidades se ubica más alto, en las laderas de las cordilleras del norte y en el oeste del Valle Central hasta las cercanías de Grecia, y en el extremo noroeste del lado del Caribe, hacia el este, hasta los alrededores de Brasilia.


Distribucion General: Se encuentra desde la parte central de México hasta Costa Rica.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Pasa la mayor parte del día forrajeando en busca de abejones, chapulines, larvas, cucarachas, otros insectos y arañas, rebuscando sobre el follaje, metiendo el pico entre hendiduras de la corteza, epífitas y edificaciones. Mientras forrajea en forma activa investiga a través del follaje denso, de rama en rama, y luego vuela en intervalos de 2 a 5 m..

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Associations ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Son depredados por el "falso vampiro" (Vampyrum spectrum).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido consiste en una estructura más o menos globular con la entrada lateral protegida por una visera, construida de paja, raicillas y fibras vegetales, forrada con abundante vilano, a una altura de 1.5 a 8 m., generalmente ubicado sobre un árbol con espinas, un arbusto o un cacto, especialmente en "cornizuelos" (Acacia spp.), y con hormigas (Pseudomyrmex spp.). Las hormigas se habitúan a la presencia de los nidos en los árboles y no molestan a las aves, presumiblemente lo protegen de depredadores, tales como culebras o mamíferos pequeños. Ponen de 3 a 5 huevos blancos, con abundantes salpicaduras y manchas café, grises y negruzcas, sobre todo en el extremo grueso. Se reproducen de abril a junio.

Después de anidar, las familias duermen juntas en nidos parecidos a los utlilizados para crianza. Generalmente los grupos familiares se disuelven antes de la siguiente época de cría.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 17 cm. y pesa 36 grs. Es grande, con un patrón llamativo por encima. Es blanco por debajo; gran parte de la cola es de color blanco. El pico es más o menos largo y curvo. En el adulto el píleo y la lista ocular son negros. Poseen una ceja blanca y gruesa. La parte posterior del cuello y la parte alta de la espalda son rufo. La parte inferior de la espalda y la rabadilla son café canela con un barreteado oscuro blanco anteado y negro, con la rabadilla más listada. Las alas y las timoneras centrales presentan un amplio barreteado negro y entre blanco grisáceo y gris cafecino claro. El resto de las timoneras son negras en su mayor parte, con las puntas blancas anchas, con algunas manchas negras. La región inferior es blanca con un tinte ante en la parte posterior. El iris es rufo. El pico es negro, excepto la base de la mandíbula que es gris, y las patas son gris azuladas. En los especímenes juveniles la coronilla y la lista ocular es negro tiznado. Las cejas y la región interior son más anteadas. Es rufo en la parte posterior del cuello y la espalda y más opaco, con manchas y barras negras y ante indistintas. El barreteado pálido de las alas es más grueso y anteado.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Son territoriales durante todo el año.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Vera-Cruz, México
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Campylorhynchus rufinucha ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El chico piojo,[2]matraca nuca canela,[3][4]​ cucarachero nuquirrufo, matraca de nuca rufa, o matraquita nuquirrufa (Campylorhynchus rufinucha)[5]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae la cual se distribuye desde el oeste de México hasta el Noroeste de Costa Rica. [6]

Taxonomía

Fue descrita científicamente en 1838 por el naturalista francés René Primevère Lesson, con el nombre binomial de Picolaptes rufinucha. Posteriormente fue trasladado al género Campylorhynchus.

Distribución y hábitat

Se distribuye en Centro América dividido en subespecies: [6]

  • C. r. humilisse encuentra en el oeste de México desde Colima, la cuenca del río Tepalcatepec en Michoacán, la cuenca del río Balsas en Guerrero, el este hasta Oaxaca y el suroeste de Chiapas (Selander 1964).
  • C. r. rufinucha en el este de México en los estados del centro de Veracruz y el extremo norte-central de Oaxaca.
  • C. r. nigricaudatus en la llanura costera del Pacífico del suroeste de Chaipas y Guatemala.
  • C. r. capistratus a lo largo de la llanura costera del Pacífico de El Salvador al norte de Guatemala.
  • C. r. castaneus en el interior de Guatemala al este de Honduras y Nicaragua.
  • C. r. nicoyae en la Península de Nicoya en el noroeste de Costa Rica.

Es un ave diurna, que habita en los bosques tropicales típicos de la región, también es visible en urbes cercanas a dichas áreas forestales.

Referencias

  1. BirdLife International (2016). «Campylorhynchus rufinucha». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 28 de agosto de 2018.
  2. «Campylorhynchus rufinucha». Campylorhynchus rufinucha. Consultado el 17 de febrero de 2022.
  3. «Matraca Nuca Canela (rufinucha) - eBird». ebird.org. Consultado el 8 de mayo de 2020.
  4. «Matraca Nuca Canela (Campylorhynchus rufinucha)». enciclovida.mx. Consultado el 8 de mayo de 2020.
  5. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2005). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Décima parte: Orden Passeriformes, Familias Campephagidae a Turdidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2): 389-398. ISSN 0570-7358. Consultado el 28 de agosto de 2018.
  6. a b https://birdsoftheworld.org/bow/historic/nb/runwre1/1.0/distribution

Bibliografía

  • Navarro, A.G. y H. Benítez. 1994. El Dominio del aire. Colección la Ciencia desde México núm 148 Fondo de Cultura Económica. 216 pp.
  • Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Editorial Diana, México, 473 pp.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Campylorhynchus rufinucha: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El chico piojo,​ matraca nuca canela,​​ cucarachero nuquirrufo, matraca de nuca rufa, o matraquita nuquirrufa (Campylorhynchus rufinucha)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae la cual se distribuye desde el oeste de México hasta el Noroeste de Costa Rica. ​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES