dcsimg
Image of Mexican Patchnose snake
Creatures » » Animal » » Vertebrates » » Lizards And Snakes » Snakes » » Colubrid Snakes »

Mexican Patchnose Snake

Salvadora mexicana (A. M. C. Duméril, Bibron & A. H. A. Duméril 1854)

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

El principal factor en la declinación del desarrollo de esta especie es el deterioro del hábitat, a causa de las diferentes actividades agrícolas que se realizan donde la especie se distribuye. Aunado a lo anterior, se desconoce por completo rasgos de su historia natural. La destrucción del hábitat, causado por la expansión de la población humana y la demanda de servicios ambientales que ocupan de los bosques, seguramente ha afectado a las poblaciones de esta serpiente.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Entre los principales problemas detectados están el avance de la frontera agrícola y la deforestación para el desarrollo de la ganadería extensiva en toda la región. Trabajo realizados sobre la conservación argumentan que el mayor problema en la perturbación y degradación de los hábitats es a nivel regional por el enorme incremento en la tasa de deforestación (Arriaga et al, 2000).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Salvadora mexicana. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Es una especie endémica a México de la cual se tienen pocos datos de su biología y se desconoce mucho de los antecedentes de ésta (Mendoza-Quijano, 2003, personal).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Salvadora mexicana. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Comportamiento ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Esta especie presenta hábitos terrestres y arborícolas durante el día, su mayor actividad ocurre durante la parte más húmeda del año (Ramírez-Bautista, 1994); también se encuentra entre rocas, en árboles espinosos y hojas de palma, en el suelo y pastizales (Smith, 1943a; Peters, 1954; Davis y Dixon,1959; Duellman, 1964), citados en Casas-Andréu, 1982).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Salvadora mexicana. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Directamente no existen actividades de conservación sobre la especie; pero se tiene, la estación de biología de la UNAM y la Fundación ecológica de Cuixmala que promueven el manejo de la reserva. De igual forma, existen algunas organizaciones locales que realizan actividades de conservación en los alrededores de Puerto Vallarta. En esta región queda incluida la RB Chamela-Cuixmala (Arriaga et al., 2000).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Salvadora mexicana. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Es una serpiente de talla grande (1500 mm), de cola larga y delgada, forma del cuerpo cilíndrica y robusta; ojos muy sobresalientes; escama rostral visiblemente levantada hacia arriba, prolongándose hacia atrás; número de hileras de escamas dorsales: 17 en la parte anterior y media del cuerpo y 13 en la región preanal; escamas ventrales entre 182 y 192; escamas del cuerpo y cola lisas (Ramírez-Bautista, 1994).
La coloración del cuerpo consiste de barras negras y de color blanco amarillento en el primer tercio del cuerpo, y la región posterior con siete franjas longitudinales de color pardo oscuro separadas por otras de color blanco amarillento; la cola tiene las mismas franjas que el cuerpo. Cabeza de color pardo intenso, y el centro de cada escama es de color blanco amarillento (Ramírez-Bautista, 1994).

Categoria de edad, tamaño o estadio

Cría, juvenil y adulto (Fitch, 1970; García y Ceballos, 1994; Ramírez-Bautista, 1994).

Historia de vida

Ovípara, ectoterma,
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Salvadora mexicana. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO / COLIMA

(Smith y Taylor, 1945; Sánchez y López-Forment, 1988; García y Ceballos, 1994; Ramírez-Bautista, 1994).

MEXICO / GUERRERO

(Smith y Taylor, 1945; Sánchez y López-Forment, 1988; García y Ceballos, 1994; Ramírez-Bautista, 1994).

MEXICO / JALISCO

(Smith y Taylor, 1945; Sánchez y López-Forment, 1988; García y Ceballos, 1994; Ramírez-Bautista, 1994).

MEXICO / NAYARIT

Se distribuye en lugares húmedos de las costas del Pacífico, desde el estado de Nayarit a Guerrero (Smith y Taylor, 1945; Sánchez y López-Forment, 1988; García y Ceballos, 1994; Ramírez-Bautista, 1994).

MEXICO / JALISCO / CABO CORRIENTES / Chamela

Salvadora mexicana presenta una distribución en el estado de Nayarit y probablemente el sureste de Sinaloa y sigue hacia el sur de la meseta central del Pacífico; registrados para los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos y Puebla (Smith y Taylor, 1945).

Histórica Estimada

MEXICO

Salvadora mexicana presenta una distribución en el estado de Nayarit y probablemente el sureste de Sinaloa y sigue hacia el sur de la meseta central del Pacífico; registrados para los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos y Puebla (Smith y Taylor, 1945).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Salvadora mexicana. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Salvadora mexicana. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Se ha visto que se alimenta de lagartijas de los géneros Cnemidophorus, Sceloporus, y ranas de los géneros Smilisca, Phrynohias y Pachymedusa (Ramírez-Bautista, 1994).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Salvadora mexicana. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Salvadora mexicana a pesar que se localiza en los bosques caducifolios y bosques subperennifolios, de igual manera habita en matorrales xerófilos y pastizales (García y Ceballos, 1994). Esta especie puede habitar debajo de troncos, o entre la vegetación dentro de su área e distribución, como otras especies del género Salvadora (Ramírez-Bautista, 2003, personal). Se reporta que la especie suele encontrarse en el suelo (García y Ceballos, 1994).

Macroclima

Esta especie habita en climas calidos subhúmedos (Aw2) y semiáridos, calidos (BSI (h)w), en altitudes variantes de 1 a 1100 m (Flores-Villela y Gerez, 1994).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Salvadora mexicana. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

La relevancia de la especie radica en que esta considerada como endémica al país. Además, Salvadora mexicana presenta amplia distribución en el país. Sin embargo, se tiene un bajo número de ejemplares recolectados y datos escasos acerca de las poblaciones y de los tamaños de estas, por lo cual, se considera como una especie escasa, aún en su área de distribución (Ramírez-Bautista, 2002, personal).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Salvadora mexicana. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Es una especie ovípara (García y Ceballos, 1994; Ramírez-Bautista, 1994).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Salvadora mexicana. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
author
Ramírez Bautista, A.
author
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
original
visit source
partner site
Conabio