dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Cultivada, en ocasiones naturalizada.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alexander Rodriguez
editor
Carla Pritsch
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Cordilleras de Tilarán, Volcánica Central y de Talamanca; en elevaciones de 700 a 2.500 m.
Distribucion General: Nativa del Viejo Mundo, posiblemente de Asia.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alexander Rodriguez
editor
Carla Pritsch
partner site
INBio

Morphology ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Hierba.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alexander Rodriguez
editor
Carla Pritsch
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Hierba anual, hasta 0.8 m. de altura, tallitos y hojas esparcido pubescentes. Hojas basales o caulinares, alternas, basales entre 2 y 31cm. de largo y entre 0,2 y 8 cm de ancho, runcinado-pinnatífidas, eglandulares, peciolos hasta 6 cm. de largo, hojas caulinares reduciendo en tamaño al ascender en los tallos, sésiles en ocasiones leve perfoliadas. Inflorescencias terminales en panículas cimosas. Cabezuelas liguladas; sobre pedicelos entre 0,1 y 3 cm. de largo; brácteas involucrales biseriadas, series similares, aunque varias series de brácteas caliculadas, más grandes hasta 7,5 mm. de largo, herbáceas; receptáculo aplanado, desnudo, entre 2 y 3 mm. de diámetro. De 10 a 20 flores, tubo entre 2,5 y 3 mm. de largo, lígula entre 6 y 8 mm. de largo, amarillas, estilos bífidos, ramas obtusas o truncadas distalmente, anteras caudadas en la base, diminuto apendiculadas en el ápice. Aquenios fusiformes, con cerca de 10 costillas, entre 2 y 2,5 mm. de largo, glabros; vilano en 2 series de cerdas fácilmente desiduas. Lactuca sativa se reconoce por su hábito herbáceo, savia blanca en tallitos y hojas, estas últimas basales o caulinares, alternas y runcinado-pinnatífidas; además cabezuelas liguladas, pedicelos y brácteas involucrales con tricomas glandulares, presencia de brácteas caliculadas, receptáculo desnudo y aquenios fusiformes, muy acostillados y por su vilano fácilmente desiduo. Vegetativamente la forma cultivada es muy diferente en cuanto a las planta escapadas y en estado silvestre; por efecto de fertilizantes y otras tácticas de manejo, la especie cuando es cultivada presenta hojas más grandes, orbiculares y poco a nada runcinado-pinnatífidas. La descripción presentada es basada en plantas escapadas y encontradas en estado silvestre.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alexander Rodriguez
editor
Carla Pritsch
partner site
INBio

Benefits ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Esta especie es ampliamente cultivada y usada en la preparación de ensaladas.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alexander Rodriguez
editor
Carla Pritsch
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo:
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Alexander Rodriguez
editor
Carla Pritsch
partner site
INBio