dcsimg

Bactris major var. major ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Bactris major var. major es una planta de la familia Arecaceae. Se usa en la construcción y también como medicinal y como alimento para animales de traspatio.[1]​ La pulpa del fruto es utilizada para preparar agua fresca.[2]

Clasificación y descripción

Es una palma cespitosa, a menudo formando grupos muy grandes; tallos de 4- 5 m de alto, delgados hasta de 5 cm de diámetro, muy espinosos, con espinas de varios tamaños. Hojas de 1-1.5 m de largo; pecíolo muy espinoso de 40-60 cm de largo; pinnas de 2540 pares distribuidas uniformemente en el raquis, 3040 cm de largo, 1-2 cm de ancho, margen espínuloso; espatas cimbiformes de 2040 cm de largo, muy espinosas. Inflorescencia con 4-10 raquillas simples de 10-18 cm de largo. Frutos amarillentos, piriformes de 2-4 cm de largo, 1.5-3.5 cm de ancho; perianto persistente hasta 1 cm de largo.[3]

Distribución

Esta especie es nativa de México, se encuentra en el sur del país, en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Veracruz.[2][4][1]​ Se localiza también en América Central, y en el norte de América del Sur[5][2]​ de Belice y Guatemala hasta Panamá.[3]

Hábitat

Altitud. 0-50 m. Tipo de vegetación, sabanas; vegetación riparia. Floración, diciembre a enero.[3]​ Esta especie se desarrolla en selvas perennifolias, altas y medianas, en sitios con suelos que se inundan ocasionalmente.

Estado de conservación

Esta especie se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría Sujeta a Protección Especial (Pr).[6]​ En la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) aparece bajo la categoría de No Evaluada (NE).[7]​ Y al ser una especie amenazada en México, se halla regulada bajo el Código Penal Federal,[8]​ la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente,[9]​ y la Ley General de Vida Silvestre.[10]

Referencias

  1. a b Mariaca Méndez, R. 2012. El huerto familiar del sureste mexicano. México. Secretaria de Recursos Naturales y Protección al Ambiente Tabasco-Ecosur.
  2. a b c Henderson, A., G. Galeano y R. Bernal. 1995. Palms of the Americas. Princeton University Press. E.U.A.
  3. a b c J. Quero, H. 1994. PALMAE, en la Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes, México. Flora de Veracruz, Fascículo 81 octubre de q994, Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz. 40 pp.
  4. Naranjo, E. 2009. Ecology and conservation of Baird’s tapir in Mexico. Tropical Conservation Science Vol.2 (2):140-158. Disponible en: www.tropicalconservationscience.org
  5. Molina, R.A. s/f. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba.
  6. [null Semarnat. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación (DOF), jueves 30 de diciembre de 2010, México.]
  7. [null IUCN. 2013. IUCN Red List of Threatened Species.] Version 2013.2.
  8. [null Código Penal Federal. 1931. Diario Oficial de la Federación (DOF), última reforma publicada el 26 de diciembre de 2013, México, D.F.]
  9. [null LGEEPA. 1988. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario Oficial de la Federación, 28 de enero de 1988, última reforma publicada el 7 de junio de 2013.]
  10. [null Semarnat. 2000. Ley General de Vida Silvestre. Diario Oficial de la Federación (DOF), 3 de julio de 2000, última reforma publicada el 7 de junio de 2013, México.]

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Bactris major var. major: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Bactris major var. major es una planta de la familia Arecaceae. Se usa en la construcción y también como medicinal y como alimento para animales de traspatio.​ La pulpa del fruto es utilizada para preparar agua fresca.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES