dcsimg
Unresolved name

Larus atricilla Linnaeus 1758

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Viven en lugares lodosos, salinas, esteros y áreas costeras.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una especie migratoria neártica (ver Distribución en Costa Rica).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie migratoria residente de invierno y residente no reproductiva de verano (individuos jóvenes), ampliamente distribuida y de común a abundante en ciertas localidades. La migración otoñal ocurre principalmente entre fines de setiembre y noviembre, y la de la de primavera desde comienzos de abril a mediados de mayo. La mayor parte de los individuos que se observan en el país son juveniles de primero y segundo año. Las mayores cantidades se encuentran en los puertos de Puntarenas y Limón. En general es más numerosa en la costa del Pacífico, particularmente en el Golfo de Nicoya. Es esporádica en el Parque Nacional Isla del Coco, en especial por los individuos juveniles observados en el otoño.


Distribucion General: Se reproduce a lo largo de las costas del Atlántico, desde el sureste de Canadá hasta Texas y a través de las Antillas hasta la Guyana Francesa, y también al noroeste de México. Invierna desde México hasta el sureste de E.U.A. hasta Perú y Brasil.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se alimentan de carroña, desechos y desperdicios de los botes de pesca, además capturan peces y camarones en aguas superficiales y persiguen cangrejos sobre el lodo.

Intentan robarle su botín a los pelícanos antes de que se lo traguen.

Persiguen insectos en vuelo.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Associations ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Descansan en grandes bandadas sobre diques en salinas o bancos de arena, y se ven asociadas a menudo con charranes y otras gaviotas.

Se adentran en tierras continentales en pequeñas cantidades a lo largo de ríos grandes, aunque se alejan mucho de las costas solo ocasionalmente.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 40 cm. y pesa 275 g. Es una gaviota relativamente pequeña, con la región superior oscura, el pico más bien largo y grueso y la frente aplanada. Durante el invierno los adultos muestran la cabeza, la región inferior, la rabadilla, la cola y el borde posterior del ala blancos, con excepción del moteado fusco en el costado y la parte de atrás de la cabeza. El anillo ocular es blanco, delgado e interrumpido, el manto es gris oscuro y las puntas de las alas son negras. El pico es fusco con un tinte rojo y las patas son negruzcas. Durante la época de cría la cabeza es de color negro tiznado y el pico y las patas son de color rojo oscuro. Durante su primer invierno se distingue del adulto por el moteado fusco más abundante en la cabeza, y motas y manchones fuscos en el pecho y el costado. Presenta las coberteras alares café grisáceo oscuro en gran parte, con el borde ante grisáceo, las remeras y la punta completa del ala de color negro fusco y una banda subterninal ancha y negruzca en la cola. El pico y las patas son negruzcos. Requieren de dos años para adquirir el plumaje de adulto definitivo; los individuos de segundo año se asemejan a los adultos, pero muestran el manto más café.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: in America = Bahamas.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio