dcsimg
Image of Cactus
Creatures » » Plants » » Dicotyledons » » Cacti »

Cactus

Disocactus phyllanthoides (DC.) Barthlott

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

Sin duda el riesgo más grande es la especificidad por su hábitat, que ahora lo constituyen los cafetales, sobre todo cafetales viejos. (Soto Arenas, com. pers.). Es una especie apreciada por coleccionistas por considerarla "especie miniatura", pero no es excesivamente colectada. Es una especie frágil y de corta vida.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Deteriorado y reducido, fragmentado por el establecimiento de cafetales y la tala e incendios.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Cabrera, T. 2006. Ficha técnica de Erycina crista-galli. En: Palacios, E. (compilador). Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Cabrera, T.
original
visit source
partner site
Conabio

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

Destrucción del hábitat por el hombre debido a la deforestación con fines ganaderos y agrícolas.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Su hábitat se encuentra muy alterado por la tala inmoderada, incendios forestales, etc., adquiriendo muchos de ellos características de bosques secundarios.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Disocactus phyllanthoides. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Se conoce poco de esta especie y ha sido poco colectada por lo que no se tiene antecedentes específicos.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Cabrera, T. 2006. Ficha técnica de Erycina crista-galli. En: Palacios, E. (compilador). Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Cabrera, T.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

No se conoce el estado actual de las poblaciones para esta especie en estado silvestre, de hecho no es hasta 1962 que se cita una población para esta especie en estado silvestre en la sierra de Puebla al norte de Zacapoaxtla.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Disocactus phyllanthoides. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
No se conocen programas para la conservación de esta especie. Aunque puede encontrarse en las casas de la población rural (Bravo, 1995) .
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Disocactus phyllanthoides. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Es una de las especies que debe conservarse in situ debido a la peculiaridad de su prefencia por los cafetales, sobre todo los más antiguos derivados de selva alta perennifolia. Podría propagarse con fines de reintroducción pues al parecer no es difícil su cultivo.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Cabrera, T. 2006. Ficha técnica de Erycina crista-galli. En: Palacios, E. (compilador). Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Cabrera, T.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Plantas epífitas muy ramosas. Filicladios lanceolados, agudos, con la base cilíndrica, como de 5 cm de ancho, con lóbulos obtusos, color verde pálido, a veces con tinte rojizo, la nervadura central prominente y las nervaduras laterales bien definidas. Flores de 10 cm de largo, más o menos campanuladas, color rosa claro, que se desarrollan lentamente; pericarpelo de 1 cm de largo y 1 cm de ancho estriado longitudinalmente por la prolongación de los podarios provistos de pequeñas escamas lanceoladas como de 3 mm de largo y 2 mm de ancho, llevando las axilas algo de lana; tubo receptacular encorvado arriba del pericarpelo, color rosa claro, de 5.5 cm de largo y 1 cm de diámetro, provisto de grandes bractéolas petaloides, anchamente lanceoladas, como axilas desnudas; segmentos exteriores del período oblanceolados, mucronados como de 4 cm de largo, color rosa pálido; segmentos interiores del perianto de 5.5 cm de largo y 2 cm de ancho, oblanceolados, mucronados, color rosa pálido; filamento rosa claro; anteras crema; estilo blanquecino, como de 1 cm de largo; lóbulos del estigma 5 a 8, papilados; óvulos en folículos no ramificados; cámara nectarial como de 1.5 cm de largo. Fruto elíptico, de 3 a 4 cm de largo, con costillas, color verde y rojo al madurar. Florece de abril a julio.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Disocactus phyllanthoides. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Hierba de hasta 10 cm de talla. Seudobulbos pequeños, ovoides a elipsoides, comprimidos, unifoliados, cubiertos en la base por 7-10 vainas imbricadas, dísticas, cada una con una lámina articulada, angostamente elíptica, aguda, de hasta 7.5 cm de largo por 1.5 cm de ancho; la hoja apical es conduplicada y abortiva. Inflorescencias basales, de 3-4 por seudobulbo, erectas, de 3 a 7 cm de largo, con 1 a 3 flores sucesivas, abriendo solo una a la vez; pedúnculo provisto de brácteas ovadas, acuminadas, cuculadas, herbáceas, amplexicaules, de 4-9 mm de largo por 2.8 a 3 mm de ancho. Brácteas florales ovadas, agudas, herbáceo-membranáceas, amplexicaules, de 3-6 mm de largo por 2.5 a 3 mm de ancho. Flores vistosas, de casi 2 cm de diámetro, muy grandes en comparación con el tamaño de la planta; sépalos amarillo-verdosos, pétalos amarillos con pocas manchas anaranjadas hacia la base; labio amarillo con pocas manchas anaranjadas alrededor del callo. Ovario pedicelado, de 3 a 7 mm de largo por 0.5 mm de grosor. Sépalo dorsal extendido, ligeramente incurvado, ovado a elíptico, agudo a apiculado, de 4.5 a 6 mm de largo por 2.5 a 3 mm de ancho. Sépalos laterales extendidos, angostamente elípticos, agudos, falcados, connados en la base, de 4 a 6 mm de largo por 1 a 2 mm de ancho. Pétalos extendidos, cortamente unguiculados, ovados, agudos, el ápice recurvado, los márgenes ondulados, de 6 a 8 mm de largo por 2.5 a 3 mm de ancho. Labio trilobado, plano, de 15 a 20 mm de largo toral y 15 a 21 mm de ancho entre los lóbulos laterales; lóbulos laterales suborbiculares, los márgenes ligeramente ondulados, de 5 a 6 mm de largo por 4 a 6.5 mm de ancho; lóbulo medio 4-lobado, de 9 a 12 mm de largo por 13 a 20 mm de ancho, con lóbulos basales redondeados y lóbulos apicales oblongos, con un seno profundo entre ambos. Callo extendiéndose un cuarto de la longitud del labio, amarillo con mancha naranja, formado en la mitad basal por cuatro lóbulos aplanados y en la otra mitad por un proceso laminar; a cada lado de la base se presenta un tubérculo pequeño e incospicuo. Columna corta, de 3 mm de largo, amarillo-verdosa, alada, con tábula infraestigmática subcuadrada, plana, verdosa; alas triangulares, oblicuas, delgadas, erosas, amarillas. Antera subclaviforme, bilocular, verde-amarilla, de casi 2 mm de largo por 1.8 mm de ancho. Polinario compuesto de dos polinios ovoides, con estípite semitubular, agudo; viscidio ovoide. Rostelo alargado. Cavidad estigmática subcuadrada, cóncava, brillante, verde. Cápsula pedicelada, obovoide a elipsoide, de 14 a 18 mm de largo, incluyendo el pedicelo y de 4 a 6 mm de grosor. ( Basado en Ames &Correll, 1952; Hágsater &Salazar, 1990).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Cabrera, T. 2006. Ficha técnica de Erycina crista-galli. En: Palacios, E. (compilador). Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Cabrera, T.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO

Endémica de México. Su distribución se restinge solamente a los estados de Puebla (municipios de Zacapuaxtla y Teziutlán) y Veracruz (municipio de Huayacocotla).

MEXICO / PUEBLA / TEZIUTLAN / Cerca de vertiente de Agua Dulce

MEXICO / PUEBLA / ZACAPOAXTLA / Sierra de Zacapoaxtla

MEXICO / VERACRUZ / HUAYACOCOTLA / Miguel Lerdo
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Disocactus phyllanthoides. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO / CHIAPAS

En el sur de la Sierra Madre y en la vertiente del Golfo de las Montañas del Norte.

MEXICO / OAXACA

En la Sierra Madre Oriental

MEXICO / VERACRUZ

SE

Histórica

COLOMBIA

COSTA RICA

EL SALVADOR

GUATEMALA

HONDURAS

PANAMA

PERU
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Cabrera, T. 2006. Ficha técnica de Erycina crista-galli. En: Palacios, E. (compilador). Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Cabrera, T.
original
visit source
partner site
Conabio

Ecología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de vida

Hierba perenne, epífita, iterópata, se propaga vegetativamente y por semillas. No forma grandes colonias sino más bien se encuentran plantas aisladas. Es una especie de corta vida.

Fenología

Florece de julio a noviembre.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Cabrera, T. 2006. Ficha técnica de Erycina crista-galli. En: Palacios, E. (compilador). Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Cabrera, T.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

A amenazada

NOM-059-SEMARNAT-2010

A amenazada
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Disocactus phyllanthoides. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Cabrera, T. 2006. Ficha técnica de Erycina crista-galli. En: Palacios, E. (compilador). Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Cabrera, T.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Epífita en ramas y fustes de árboles diversos en bosques templados húmedos y sobre cafetos, a media sombra, de 650 hasta los 1,850 msnm.

Macroclima

Del cálido húmedo, Af(m), para las localidades más bajas al templado húmedo, C(m), con abundantes lluvias en verano y lluvias de temporal de noviembre hasta febrero o marzo para las localidades arriba de los 1,600 m.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Cabrera, T. 2006. Ficha técnica de Erycina crista-galli. En: Palacios, E. (compilador). Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Cabrera, T.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Esta especie habita en cañadas o lugares protegidos de la insolación, generalmente en bosques con clima fresco y abundante humedad atmosférica.

Macroclima

Habita en climas templado húmedos, C(f). En altitudes que van desde 1000 a 1850 m.s.n.m.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Disocactus phyllanthoides. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Al ser una especie con distribución restringida y endémica, además que se utiliza con fines medicinales y ornamentales hace que se promueva la conservación del taxón.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Disocactus phyllanthoides. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Es una especie de amplia distribución, Hágsater y Salazar (1990), reportan su estado de conservación como indeterminado y además no tiene presión de colecta. Una particularidad es que solo se le encuentra en cafetales y casi nunca en vegetación primaria, tampoco se sabe bien sobre qué especies se encuentra, aunque es de suponerse que en cafetos y los árboles de sombra asociados a éstos.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Cabrera, T. 2006. Ficha técnica de Erycina crista-galli. En: Palacios, E. (compilador). Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Cabrera, T.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Planta herbácea, generalmente epífita con flores hermáfroditas muy vistosas. Florece de abril a junio. Se piensa que pudiera ser polinizada por aves.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Disocactus phyllanthoides. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Disocactus phyllanthoides ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Disocactus phyllanthoides (DC.) Barthlott es una especie de planta fanerógama de la familia Cactaceae.

 src=
Detalle de la flor.
 src=
Vista de la planta.
 src=
En sello postal de Rumania.

Historia

Al igual que con muchos de los primeros cactus descritos, la historia es poco clara. Sims y Edwards indican que fue descubierto por el célebre viaje de Humboldt y Bonpland, en abril de 1801, cerca de la pequeña localidad de Turbaco, cerca de Cartagena. Reportado por primera vez por Bonpland en La Malmaison y en el Jardín botánico de Montpellier, Francia. Sin embargo, esta especie se puso de manifiesto mucho antes. Tanto Hernández (1651) y Plukenet (1691) ilustran las especies y ha estado probablemente en el cultivo desde tiempos prehistóricos por los indios.

Distribución

Es endémica de México. Es una especie rara en la vida silvestre.

Hábitat

Esta especie epífita se ve amenazada por la pérdida de hábitat forestal, que se está convirtiendo en plantaciones de café, en la agricultura a pequeña escala y la ganadería. Además, alrededor de las aldeas y ciudades, la especie está disminuyendo debido a la sobre-recolección.

Descripción

Tiene tallos de 1 m de largo o más, ramificadas, los tallos principales a 40 cm de largo y 6 mm de espesor, y terete leñosa en la base, aplanado en el ápice; secundarios tallos planos, lanceolados, agudos, con los márgenes toscamente festoneados, obtusamente dentada, con pie cilíndrico como base, de 15-30 cm de largo, 2,5-5 cm de ancho; areolas desnuda excepto para los jóvenes; epidermis verde o rojizo, casi liso. Flores campaniformes, en forma de embudo, diurnas y sin aroma, de 8-10 cm de largo, 7-9 cm de ancho, producidas en las ramas; apertura irregular antes de la floración, y luego difundida ampliamente, de color rosa-rosa; interior tépalos obtuso-lanceoladas, ± erectos, rosa pálido interior. Fruto elipsoide, de 3-4 cm, verde al principio, más tarde rojo. Semillas de color marrón oscuro.

Taxonomía

Disocactus phyllanthoides fue descrita por (Lindl.) Barthlott y publicado en Bradleya; Yearbook of the British Cactus and Succulent Society 9: 88. 1991.[2]

Etimología

Disocactus: nombre genérico de las palabras griegas "δίς" (des) = por dos veces, "ίσος" (isos) el mismo y "cactus". Se refiere a los brotes de hojas aplanadas dos veces.

phyllanthoides: epíteto del latín = similar a Phyllanthus. Esta especie fue uno de las primeras especies can tallos planos que se describen y recuerda que el nombre es similar a la descrita por primera vez ; Cactus phyllanthus hoy - Epiphyllum phyllanthus. Algunos autores afirman que esta planta se encontraba en el jardín de la Malmaison, pertenecientes a la emperatriz Josefina.

Este cactus fue llamado por los aztecas Nopalxochitl que explica la antigua denominación genérica Nopalxochia.

Sinonimia
  • Nopalxochia phyllanthoides
  • Cactus phyllanthoides DC. (1813) basónimo
  • Cactus speciosus Amadeo Bonpland (1813)
  • Epiphyllum speciosum (Bonpland) Cav. (1819)
  • Cactus elegans Link (1822)
  • Epiphyllum phyllanthoides (DC.) Sweet (1826)
  • Cereus phyllanthoides (DC.) de Candolle (1828)
  • Phyllocactus phyllanthoides (de Candolle) Link (1831)
  • Opuntia speciosa (Bonpland) Steud. (1841)
  • Disocactus phyllanthoides (DC.) Barthlott (1991)[3]

Nombre común

  • Español:Nopalillo

Referencias

  1. Hernández, H.M., Gómez-Hinostrosa, C. & Cházaro, M. 2013. Disocactus phyllanthoides. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. Downloaded on 24 May 2015.
  2. «Disocactus phyllanthoides». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 4 de diciembre de 2012.
  3. Disocactus phyllanthoides en PlantList

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Disocactus phyllanthoides: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Disocactus phyllanthoides (DC.) Barthlott es una especie de planta fanerógama de la familia Cactaceae.

 src= Detalle de la flor.  src= Vista de la planta.  src= En sello postal de Rumania.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES