dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Terrestre. Bosque muy húmedo tropical
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Federico Munoz Chacon
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Se encuentra distribuida ampliamente por las tierras bajas de ambas vertientes, excepto en aquellas al norte del río Tárcoles, hasta 900m de altura.
Distribucion General: Desde México hasta Ecuador.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Federico Munoz Chacon
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se alimentan principalmente de pequeños mamíferos, y de otros vertebrados como anuros y lagartijas que ocasionalmente forman parte de su dieta.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Federico Munoz Chacon
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una especie vivípara. La camada puede consistir hasta de 18 neonatos.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Federico Munoz Chacon
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
La caracteristica distintiva de esta familia es la presencia de dos colmillos potentes en la parte anterior de Ia maxila, perforados internamente por un canal para la conducción del veneno. Cuando la boca está cerrada, los colmillos están plegados contra la parte superior de esta. También los caracteriza la presencia de una foseta loreal del tamaño del ojo que alberga el órgano termorreceptor y que se localiza en forma equidistante y alineada con el ojo y la narina. La escamación dorsal es aquillada y la cabeza se destaca claramente del cuello.

Porthidium nasutum presenta la maxila con uno o dos pares de colmillos perforados por un canal. Las escamas cefálicas son pequeñas y numerosas, lisas o aquilladas. Se pueden distinguir escamas grandes supraoculares y, usualmente, otras más sobre el hocico que forman el canthus, entre la rostral y la supraocular. Entre el ojo y la apertura nasal se encuentra la foseta lacrimal, en contacto o separada de la segunda supralabial.

La cabeza se destaca claramente del cuello. El ojo es moderado con la pupila vertical. El cuerpo es cilíndrico o comprimido lateralmente. La cola es corta. Existen de 21 a 35 hileras de escamas dorsales, usualmente en número impar, con reducción, aquilladas. La placa anal aparece entera; las subcaudales pueden presentarse enteras, divididas o parcialmente enteras y parcialmente divididas, aunque siempre predomina un solo tipo.El hocico es alargado y forma una proboscis carnosa libre. Presenta supraoculares agrandadas que forman amplias escamas sobre los ojos. El patrón dorsal exhibe manchas o puntos oscuros.

Más información en:
Biología">http://www.icp.ucr.ac.cr/asbiolog.htm">Biología de las serpientes

Serpientes">http://www.icp.ucr.ac.cr/serpient.htm">Serpientes venenosas de CRCaracterísticas">http://www.icp.ucr.ac.cr/venenos.htm">Características de los envenenamientos producidos por serpientesProducción">http://www.icp.ucr.ac.cr/sueros.htm">Producción y purificación de sueros antiofídicosMedidas">http://www.icp.ucr.ac.cr/tratamie.htm">Medidas de prevención y tratamientos
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Federico Munoz Chacon
partner site
INBio

Benefits ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es utilizada en el Instituto Clodomiro Picado para producir el suero antiofídico.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Federico Munoz Chacon
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Río Polochic, Guatemala
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Federico Munoz Chacon
partner site
INBio

Porthidium nasutum ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La víbora de hoja nasal o tamagá[2]​ (Porthidium nasutum) es una especie de serpiente venenosa que pertenece a la subfamilia de las víboras de foseta. Su área de distribución incluye México, Centroamérica, y el norte de Sudamérica. La especie no tiene subespecies reconocidas.[3]

Descripción

Los adultos son moderadamente gruesos y tienen por lo general un tamaño alrededor de 30-40 cm, y raramente más de 60 cm. Las hembras son más grandes que los machos.[4]​ La coloración del cuerpo puede ser beige, marrón, marrón rojizo, amarillo-marrón, gris-marrón o gris. A menudo tiene una estrecha línea vertebral rojiza y una serie de 13-23 manchas oscuras cuadrangulares a lo largo de cada lado. Tiene 21 a 25 (generalmente 23) filas de escamas dorsales a medio cuerpo. El vientre es de color marrón pálido, o grisáceo con pequeñas manchas.[5]

Distribución geográfica

El área de distribución incluye el sur de México pasando por Centroamérica hasta el oeste de Colombia y el noroeste de Ecuador en América del Sur. Habita en las tierras bajas del Atlántico de México (Tabasco y Chiapas) a través de Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, el este de Panamá y el noroeste de Colombia. En las tierras bajas del Pacífico, ocurre en el sudoeste de Costa Rica, el centro y el este de Panamá, continuando hacia el noroeste de Ecuador. Su hábitat consiste principalmente de bosques húmedos o la selva tropical, desde el nivel del mar hasta una elevación de unos 900 m. La localidad tipo es "Pansos [Panzós], sur les bords du Polochic [Alta Verapaz] (Guatémala)."[1]

Nombres comunes

Nauyaca-nariz de cerdo narigona,[3]​ Tamagás nariz chata (Guatemala), Pyuta, Tamaga, Toboba, Toboba Chinga, Víbora Pajonera, Patoca.

En inglés: rainforest hognosed pitviper,[4]horned hog-nosed viper.[6]

Comportamiento

 src=
Porthidium nasutum.

Puede ser activa durante el día y de noche. Es principalmente terrestre, aunque se ha encontrada también en arbustos o árboles pequeños. Normalmente se halla en la hojarasca donde es perfectamente camuflada gracias a su coloración y pequeño tamaño. Es ovovivípara, con camadas de 2-15 crías.[5]​ Se alimenta principalmente de lagartijas, ranas, pequeños roedores y serpientes pequeñas. Los juveniles suelen comer invertebrados.[5]

Veneno

El veneno de Porthidium nasutum es principalmente hemotóxico y es probablemente más potente que lo habitual para este género.[5]​ Sin embargo, el rendimiento del veneno parece ser relativamente bajo y a menudo los efectos del envenenamiento se limitan a severos dolores locales, inflamación local, y posiblemente necrosis.[5]​ No obstante, se han atribuido un número de víctimas fatales como consecuencia de su mordedura.[5]

Estado de conservación

Esta especie está clasificada como de Preocupación Menor (LC) en la Lista Roja de Especies Amenazadas (v3.1, 2001) de la UICN. [7]​ Una especie es considerada como tal cuando tiene una amplia distribución, una población presumida como grande, o porque es poco probable que la disminución de su población sea suficientemente rápida como para incluirla en una categoría más amenazada. La tendencia poblacional es estable. Año de la evaluación: 2007.[7]

Referencias

  1. a b McDiarmid RW, Campbell JA, Touré T. 1999. Snake Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference, vol. 1. Herpetologists' League. 511 pp. ISBN 1-893777-00-6 (series). ISBN 1-893777-01-4 (volume).
  2. «Porthidium nasutum». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022 (en inglés). ISSN 2307-8235.
  3. a b Sistema Integrado de Información Taxonómica. «'Porthidium nasutum' (TSN 585991)» (en inglés).
  4. a b Campbell JA, Lamar WW. 2004. The Venomous Reptiles of the Western Hemisphere. 2 volumes. Comstock Publishing Associates, Ithaca and London. 870 pp. 1500 plates. ISBN 0-8014-4141-2.
  5. a b c d e f Porthidium nasutum. AFPMD
  6. Brown JH. 1973. Toxicology and Pharmacology of Venoms from Poisonous Snakes. Springfield, Illinois: Charles C. Thomas. 184 pp. LCCCN 73-229. ISBN 0-398-02808-7.
  7. a b Lee, J. & Calderón Mandujano, R. «Porthidium nasutum». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2009 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de agosto de 2010.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Porthidium nasutum: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La víbora de hoja nasal o tamagá​ (Porthidium nasutum) es una especie de serpiente venenosa que pertenece a la subfamilia de las víboras de foseta. Su área de distribución incluye México, Centroamérica, y el norte de Sudamérica. La especie no tiene subespecies reconocidas.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES