dcsimg

Cranioleuca albiceps ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El curutié coronado[4]​ o cola-espina de corona pálida (Cranioleuca albiceps),[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae perteneciente al género Cranioleuca. Es nativa de la región andina del centro oeste de América del Sur.

Hábitat y distribución

Se distribuye por la pendiente oriental de los Andes desde el extremo sur de Perú, hasta el centro de Bolivia.[5]

Esta especie es considerada bastante común en su hábitat natural: el estrato bajo y los bordes de bosques húmedos montañosos tropicales y subtropicales, entre 2400 y 3300 m de altitud.[6]​ Su población no ha sido aún cuantificada, pero se considera bastante común y estable.[1]

Sistemática

Descripción original

La especie C. albiceps fue descrita por primera vez por los naturalistas franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1837 bajo el nombre científico «Synallaxis albiceps»; la localidad tipo es: «Sicasica, La Paz, Bolivia».[5]

Etimología

El nombre genérico femenino «Cranioleuca» se compone de las palabras del griego «κρανιον kranion»: cráneo, cabeza, y «λευκος leukos»: blanco, en referencia a la corona blanca de la especie tipo: Cranioleuca albiceps;[7]​ y el nombre de la especie «albiceps», se compone de las palabras del latín «albus»: blanco y «ceps»: de cabeza; significando «de cabeza blanca».[8]

Taxonomía

La presente especie está hermanada con el par formado por Cranioleuca marcapatae y C. weskei.[9][10]​ La subespecie discolor intergrada con la subespecie nominal en Ayopaya, en Cochabamba, Bolivia.[5]

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[12]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

Referencias

  1. a b BirdLife International (2019). «Cranioleuca albiceps». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
  2. d'Orbigny, A.; de Lafresnaye, F. (1837). «Synopsis Avium, in ejus per Americam meridionalem itinere, collectarum et ab ipso viatore necnon». Magasin de zoologie (en latín). 7(2):1–88, pl. 77-79. París. Synallaxis albiceps, descripción original, p.23. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1259-6515.
  3. a b c «Curutié Coronado Cranioleuca albiceps (Orbigny & Lafresnaye, 1837)». Avibase. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 17 de noviembre de 2019. P.105.
  5. a b c d «Light-crowned Spinetail (Cranioleuca albiceps. Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 17 de noviembre de 2019.
  6. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Cranioleuca albiceps, p. 282, lámina 6(3)».
  7. Jobling, J.A. (2018). Cranioleuca Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 23 de octubre de 2019.
  8. Jobling, J.A. (2018) albiceps Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
  9. García-Moreno, J., Arctander, P. & Fjeldså, J. (1999). «A case of rapid diversification in the Neotropics: phylogenetic relationships among Cranioleuca spinetails (Aves, Furnariidae)». Resumen. Molecular Phylogenetics and Evolution (en inglés). 12:273–281. ISSN 1055-7903. doi:10.1006/mpev.1999.0617.
  10. Derryberry, E.; Claramunt, S.; Derryberry, G.; Chesser, R.T.; Cracraft, J.; Aleixo, A.; Pérez-Éman, J.; Remsen, Jr, J.v.; & Brumfield, R.T. (2011). «Lineage diversification and morphological evolution in a large-scale continental radiation: the Neotropical ovenbirds and woodcreepers (Aves: Furnariidae)». Evolution (en inglés) (65): 2973-2986. ISSN 0014-3820. doi:10.1111/j.1558-5646.2011.01374.x.
  11. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 17 de noviembre de 2019. Versión/Año: 9.2/2019.
  12. Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda)) (en inglés).

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Cranioleuca albiceps: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El curutié coronado​ o cola-espina de corona pálida (Cranioleuca albiceps),​ es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae perteneciente al género Cranioleuca. Es nativa de la región andina del centro oeste de América del Sur.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES