dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

Modificación del entorno por: actividad ganadera y petrolera, deforestación, erosión de suelo. Contaminación por agroquímicos. Fragmentación del hábitat debido al incremento de los asentamientos humanos. Introducción de tilapia y otras especies como Ctenopharingodon idella (Arriaga-Cabrera, 1998).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Este pecílido se captura en aguas de muy buena calidad y bien oxigendas.Sin embargo, la modificación de las características hidrológicas de los ríos y arroyos, como consecuencia de la deforestación, ganadería extensiva y fragmentación del hábitat, así como la contaminación por actividades petroleras, ha repercutido en la calidad del hábitat y del agua de los sitios donde de manera natural hábita esta especie (Ariaga-Cabrera et al. 1998). Por tanto, esta especie sólo se encuentra ampliamente distribuida en áreas protegidas, como sería el caso de: Cascadas de Agua Azul, la reserva de Montes Azules y la reserva del río Lacantún.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Priapella compressa. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Prácticamente no se conoce nada en relación al tamaño de las poblaciones de Priapella compressa. En colectas recientes efectuadas por personal de la colección en el estado de Chiapas (2001-2003), señalan que este pecílido, sólo se presenta en 4 de 38 localidades muestreadas y representa poco más del 4 % de de 1725 peces capturados. Sin embargo, capturas en Palenque anteriores a 1965, señalan que esta especie, solía alcanzar más del 90 % de las capturas (poco más de 350 ejemplares). Por tanto, podemos concluir que en la actualidad, se trata de un pecílido bastante raro y escaso en su área de distribución, sobre todo si lo comparamos con otras especies de la misma familia.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Priapella compressa. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Priapella compressa presenta una longitud de 3.5 a 4.5 cm en los machos y de 6 a 7 cm en las hembras; su cuerpo es comprimido y alto, con cabeza puntiaguda; el pecho está profundamente arqueado o curvado, especialmente en las hembras (Wischnath, 1993); presentan una altura máxima del cuerpo, sobre el ano, un poco mayor a las 2.5 veces en la longitud patrón, siempre bastante menor de tres veces; base de la aleta dorsal menos de seis veces y la longitud del gonopodio más de tres veces en la patrón. Aleta dorsal y anal, con 9 a 10 radios; caudal 14 a 16; pectoral 12 a 13; línea longitudinal con 25 a 29 escamas; cuando más 13 branquiespinas en el primer arco branquial (Álvarez, 1970). El color del cuerpo en ambos sexos puede ser beige u amarillo grisáceo; los machos presentan un color turquesa en la región superior de los flancos y ocasionalmente también presentan manchas verdes; el iris es azul luminoso; todas las aletas no pares son de color más pálido que el resto del cuerpo, aunque presentan un margen azul brillante; las hembras no presentan las manchas o lunares turquesa en la zona superior a los flancos (Wischnath, 1993).

Historia de vida

Vivíparo
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Priapella compressa. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Original/Actual

MEXICO

Se distribuye en el sistema del río Grijalva, cuya localidad típica se encuentra en el río Palenque de Chiapas, México (Rosen y Bailey, 1963; Álvarez, 1970; Espinosa Pérez et al., 1993); hasta la parte baja de la cuenca del río Usumacinta en el mismo estado de la República (Wischnath, 1993).

MEXICO / CHIAPAS / OCOSINGO

Río Tzendales en la confluencia con el río San Pedro (16°17'54" N y 90°53'13" O), Río San Pedro 2 km río arriba de su confluencia con el río Tzendales (16°18'29" N y 90°53'22" O), Arroyo en el puente Lamalzat, en el poblado de Temo, km 119 de la carretera San Cristóbal- Palenque (17°3'55.2" N y 92°9'8.4" O), Río Paxilha en el poblado Xhanil, km 140 de la carretera San Cristóbal- Palenque (17°12'57.6" N y 92°6'22" O), Río en el km 198 de la carretera no 307, 13 km S y 14 km E de Benemérito de las Américas (16°25'15.7" N y 90°35'1.3"); Mpio. Palenque: Ruinas de Palenque, cuenca del Usumacinta (17°30'23" N y 91°59'9"O), Río Chimichival (17°31'21' N y 91°56'53" O).

MEXICO / CHIAPAS / SALTO DE AGUA

Cascadas de Agua Azul (17°14'40" N y 92°6'5")

MEXICO / TABASCO / HUIMANGUILLO

Arrollo la Arena en Rómulo Calzada (17°39'50" N y 93°31'8" O)

MEXICO / TABASCO / TEAPA

Arroyo El Azufre, límite con Chiapas, carretera Teapa-Pichucalco-Arroyo El Azufre, límite con Chiapas, entre las coordenadas: 17°15' N. 93°35' O. y 17°35' N. 93°00' O; Arroyo Cocona, trib. of R. Puyocatengo, 1 mi N of Teapa; Grijalva dr.

MEXICO / VERACRUZ / AGUA DULCE

Small trib. to Rio Tonala, on rd to Agua Dulce, 1.3 mi N ofjct with hwy 180; Rio Tonala to Gulf of Mexico drainage (18°8' N y 94°8'O).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Priapella compressa. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

A amenazada

NOM-059-SEMARNAT-2010

A amenazada
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Priapella compressa. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Se considera una especie omnívora, aunque en la naturaleza los peces se alimentan de insectos voladores, subiendo a la superficie de la columna de agua para atraparlos, ya que con frecuencia se les ha observado saltando sobre el agua para capturar a sus presas. En acuarios, la dieta es muy variada, incluyendo alimento vivo y larvas congeladas de mosquito; su alimentación se puede complementar con hojuelas de origen vegetal, que son muy nutritivas. Se ha observado que después de ser trasladados desde su ambiente natural, los peces generalmente se niegan a alimentarse en el acuario, en este caso, los microgusanos y los mosquitos vivos pueden atraer su atención. En algunas ocasiones, bajo condiciones artificiales los adultos pueden devorar a los juveniles (Wischnath, 1993).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Priapella compressa. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
En general esta especie vive en aguas de flujo rápido, preferentemente aguas torrenciales, someras, de 20 a 50 cm de profundidad, y sin densa vegetación acuática. En noviembre de 1980, Wischnath (1993), capturó algunos ejemplares en el río Caracol, cerca de un puente de la carretera 195, en Tabasco, México, la temperatura del agua en el río fue de 25º C; también halló ejemplares en el río Palenque de Chiapas, donde el agua torrencial presentaba 25º C y una profundidad de 30 a 40 cm. En ambos casos, una constante es la presencia de éste pecílido en aguas de flujo torrencial, donde la vegetación acuática observada fue muy escasa y esporádica. En condiciones de laboratorio se deben de emplear no menos de 200 litros, colocando follaje en las orillas del acuario, así como una corriente vigorosa de agua, necesarias para lograr la sobrevivencia y reproducción exitosas (Wischnath, 1993).

Macroclima

Clima templado húmedo, cálido húmedo, semicálido húmedo con lluvias todo el año y cálido húmedo con abundantes lluvias en verano, Temperatura madia anual 18-28°C. Precipitación anual 2000-4500 mm (Ariaga-Cabrera et al. 1998).

Tipo de ambiente

Dulceacuícola, principalmente en arroyos y ríos localizados en tierras altas (Miller, 1986).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Priapella compressa. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Es un pecílido importante como indicador de buena calidad del agua, en los estados de Tabasco y Chiapas. Además, es una pecílido ampliamente apreciado y difundido con los aficionados a la acuarofília.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Priapella compressa. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Se han observado hembras con embriones próximos a nacer en los meses de abril y mayo.

Fecundidad

Cuando esta especie se mantiene en condiciones artificiales, después de 28 días de gestación, avivan de 10 a 30 juveniles, presentando una longitud corporal de 8 mm aproximadamente (Wischnath, 1993).

Proporción sexual

En promedio, la proporción de sexos es de 5 hembras por cada macho que existe en la población.

Reclutamiento

En condiciones de laboratorio, la madurez sexual se adquiere después de los seis meses de vida (Wischnath, 1993).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Priapella compressa. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Trophic Strategy

provided by Fishbase
Inhabits rapidly flowing, preferably torrential waters. Usually found in shallow waters about 20 to 50 cm deep. Feeds on insects. Lives along with livebearing Xiphophorus alvarezi only in the Rio Palenque.
license
cc-by-nc
copyright
FishBase
Recorder
Drina Sta. Iglesia
original
visit source
partner site
Fishbase

Life Cycle

provided by Fishbase
After 28 days of gestation, this species gives birth to 10-30 young.
license
cc-by-nc
copyright
FishBase
Recorder
Armi G. Torres
original
visit source
partner site
Fishbase

Biology

provided by Fishbase
Inhabits rapidly flowing, preferably torrential waters. Usually found in shallow waters about 20 to 50 cm deep. Feeds on insects. Lives along with livebearing Xiphophorus alvarezi only in the Rio Palenque.
license
cc-by-nc
copyright
FishBase
Recorder
Armi G. Torres
original
visit source
partner site
Fishbase

Importance

provided by Fishbase
aquarium: commercial
license
cc-by-nc
copyright
FishBase
Recorder
Armi G. Torres
original
visit source
partner site
Fishbase

Priapella compressa ( Catalan; Valencian )

provided by wikipedia CA

Priapella compressa és una espècie de peix de la família dels pecílids i de l'ordre dels ciprinodontiformes.[2]

Morfologia

Els mascles poden assolir els 4,5 cm de longitud total i les femelles els 7.[3]

Distribució geogràfica

Es troba a Chiapas (Mèxic).[3]

Referències

Bibliografia

  • Moyle, P. i J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a edició, Upper Saddle River (Nova Jersey, Estats Units): Prentice-Hall. Any 2000.
  • Nelson, J.: Fishes of the World, 3a edició. Nova York, Estats Units: John Wiley and Sons. Any 1994.
  • Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a edició, Londres: Macdonald. Any 1985.

Enllaços externs

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autors i editors de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia CA

Priapella compressa: Brief Summary ( Catalan; Valencian )

provided by wikipedia CA

Priapella compressa és una espècie de peix de la família dels pecílids i de l'ordre dels ciprinodontiformes.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autors i editors de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia CA

Priapella compressa

provided by wikipedia EN

Priapella compressa, the Palenque priapella, is a species of freshwater fish within the family Poeciliidae. It is found in the Rio Grijalva system to the lower Rio Usumacinta basin in Chiapas in Mexico. This species reaches a length of 4.5 cm (1.8 in). [1]

References

  1. ^ Froese, Rainer; Pauly, Daniel (eds.) (2015). "Priapella compressa" in FishBase. February 2015 version.
  • Wischnath, L., 1993. Atlas of livebearers of the world. T.F.H. Publications, Inc., United States of America. 336 p.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia authors and editors
original
visit source
partner site
wikipedia EN

Priapella compressa: Brief Summary

provided by wikipedia EN

Priapella compressa, the Palenque priapella, is a species of freshwater fish within the family Poeciliidae. It is found in the Rio Grijalva system to the lower Rio Usumacinta basin in Chiapas in Mexico. This species reaches a length of 4.5 cm (1.8 in).

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia authors and editors
original
visit source
partner site
wikipedia EN

Priapella compressa ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Priapella compressa es una especie de peces de la familia de los pecílidos en el orden de los ciprinodontiformes.[2]

Morfología

Los machos pueden alcanzar los 4,5 cm de longitud total y las hembras los 7 cm.[3]

Distribución geográfica

Se encuentran en Chiapas (México).[3]

Referencias

  1. UNEP-WCMC Species Database (en inglés)
  2. The Taxonomicon (en inglés)
  3. a b FishBase (en inglés)

Bibliografía

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Priapella compressa: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Priapella compressa es una especie de peces de la familia de los pecílidos en el orden de los ciprinodontiformes.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Priapella compressa ( Basque )

provided by wikipedia EU

Priapella compressa Priapella generoko animalia da. Arrainen barruko Poeciliidae familian sailkatzen da.

Banaketa

Erreferentziak

  1. Froese, Rainer & Pauly, Daniel ed. (2006), Priapella compressa FishBase webgunean. 2006ko apirilaren bertsioa.

Ikus, gainera

(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipediako egileak eta editoreak
original
visit source
partner site
wikipedia EU

Priapella compressa: Brief Summary ( Basque )

provided by wikipedia EU

Priapella compressa Priapella generoko animalia da. Arrainen barruko Poeciliidae familian sailkatzen da.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipediako egileak eta editoreak
original
visit source
partner site
wikipedia EU

Vankkamolli ( Finnish )

provided by wikipedia FI

Vankkamolli (Priapella compressa) on hammaskarppeihin kuuluva kala. Se elää Meksikossa Chiapasin alueella Rio Grijalvan vesistöstä Rio Usumacintan vesistöön ulottuvalla alueella. Vankkamollit viihtyvät matalissa mutta nopeasti virtaavissa vesissä. Koiras voi kasvaa 4,5 cm pitkäksi, naaras seitsensenttiseksi.[1]

Lähteet

  1. Priapella compressa (peilipalvelin) FishBase. Froese, R. & Pauly, D. (toim.). (englanniksi)

Aiheesta muualla

Tämä kaloihin liittyvä artikkeli on tynkä. Voit auttaa Wikipediaa laajentamalla artikkelia.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedian tekijät ja toimittajat
original
visit source
partner site
wikipedia FI

Vankkamolli: Brief Summary ( Finnish )

provided by wikipedia FI

Vankkamolli (Priapella compressa) on hammaskarppeihin kuuluva kala. Se elää Meksikossa Chiapasin alueella Rio Grijalvan vesistöstä Rio Usumacintan vesistöön ulottuvalla alueella. Vankkamollit viihtyvät matalissa mutta nopeasti virtaavissa vesissä. Koiras voi kasvaa 4,5 cm pitkäksi, naaras seitsensenttiseksi.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedian tekijät ja toimittajat
original
visit source
partner site
wikipedia FI

Priapella compressa ( Dutch; Flemish )

provided by wikipedia NL

Vissen

Priapella compressa is een straalvinnige vissensoort uit de familie van de levendbarende tandkarpers (Poeciliidae).[1] De wetenschappelijke naam van de soort is voor het eerst geldig gepubliceerd in 1948 door Álvarez.

Bronnen, noten en/of referenties
  1. (en) Priapella compressa. FishBase. Ed. Ranier Froese and Daniel Pauly. 02 2013 version. N.p.: FishBase, 2013.
Geplaatst op:
27-02-2013
Dit artikel is een beginnetje over biologie. U wordt uitgenodigd om op bewerken te klikken om uw kennis aan dit artikel toe te voegen. Beginnetje
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia-auteurs en -editors
original
visit source
partner site
wikipedia NL

窄身鋸花鱂 ( Chinese )

provided by wikipedia 中文维基百科
二名法 Priapella compressa
Álvarez, 1948

窄身鋸花鱂,為輻鰭魚綱鯉齒目鯉齒亞目花鳉科的其中一,分布於中美洲墨西哥Grijalva河至Usumacinta河流域,體長可達4.5公分,棲息在水流快速的溪流,屬肉食性,以昆蟲等為食,生活習性不明,可作為觀賞魚。

参考文献

擴展閱讀

 src= 維基物種中有關窄身鋸花鱂的數據

小作品圖示这是一篇關於魚類小作品。你可以通过编辑或修订扩充其内容。
 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
维基百科作者和编辑

窄身鋸花鱂: Brief Summary ( Chinese )

provided by wikipedia 中文维基百科

窄身鋸花鱂,為輻鰭魚綱鯉齒目鯉齒亞目花鳉科的其中一,分布於中美洲墨西哥Grijalva河至Usumacinta河流域,體長可達4.5公分,棲息在水流快速的溪流,屬肉食性,以昆蟲等為食,生活習性不明,可作為觀賞魚。

license
cc-by-sa-3.0
copyright
维基百科作者和编辑