dcsimg

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Chile Central
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Universidad de Santiago de Chile
author
Pablo Gutierrez
partner site
IABIN

Tinca tinca ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La tenca (Tinca tinca) es un pez dulceacuícola situado taxonómicamente en el orden Cypriniformes y en la familia Cyprinidae, siendo la única especie del género Tinca. Excepcionalmente puede llegar a vivir hasta 20 años y pesar 3,5 o 4 kg,.[2]​ El tamaño medio de los ejemplares es de 25 a 30 cm aunque se han encontrado ejemplares cercanos al metro de largo. Su cuerpo es alargado y el pedúnculo caudal corto y alto. La coloración varía de verdosa a parda dependiendo del medio en que viva. La textura del tegumento es mucosa más que escamosa.

Características

 src=
En la exhibición "Subaqueous Vltava" (bajo las aguas del Moldava), Praga

Habita en aguas lentas, preferentemente en charcas y estanques, aunque se puede encontrar en zonas de mayor corriente, como los ríos; no obstante, en éstos prefiere las zonas de tablas o pozas a los rápidos. Requiere de mucha vegetación en los márgenes del curso de agua, pues tiende a cobijarse entre la masa vegetal.[3]​ Posee una gran tolerancia a la baja oxigenación de las aguas, lo que las hace muy aptas para la cría en estanques; tampoco requieren aguas de gran calidad, en cuanto a otras características.

T. tinca presenta dimorfismo sexual: los machos, a diferencia de las hembras, poseen las aletas pectorales con los primeros radios típicamente engrosados y un engrosamiento característico en el punto de inserción de dichas aletas. Igualmente, las aletas ventrales de los machos tienen el radio o nervio exterior claramente engrosado, son de mayor tamaño y plegadas cubren el orificio anal, situación que no se produce en las hembras.

Es un pez muy común que distribuye por la mayor parte de Europa; en origen, era un pez europeo, pero su interés en pesca deportiva ha provocado su introducción en cursos de agua de Chile, Australia, Nueva Zelanda, África, Norteamérica, sudeste asiático y recientemente en Brasil.[2]

Posee gran interés en acuicultura: según la Organización de Productores Piscicultores (OPP) la producción europea en el año 2000 alcanzó casi 1500 Tm, correspondiendo a Francia 700 Tm (70,4%), seguida por España con 160 Tm (16,1%), 116 Tm en Alemania (12,0%) y Bélgica con apenas 15 Tm (1,5%).[2]

Anualmente quince municipios de la Mancomunidad Tajo-Salor (Cáceres) celebran el "Día de la Tenca". Su primera edición tuvo lugar en Navas del Madroño en 1989.

Reproducción

Es un pez de aguas templadas cuyas procesos reproductivos se desencadenan a temperaturas superiores a los 18º C. La puesta que puede llegar a alcanzar un peso superior al 10% del peso de vivo de la hembra, está compuesta por huevos de pequeño tamaño, en torno a 1 mm de diámetro y una cantidad de unos 2000 huevos por kilogramo de pez. Su envoltura exterior está cubierta de una película adherente que permite su fijación a la vegetación acuática, donde permanecen anclados hasta que termina la incubación, proceso que según la temperatura del agua puede durar de 3 a 5 días.

Caracteres de identificación

A nivel de familia, se reconoce por la presencia de una aleta dorsal cuya longitud es menos del doble que la anal. Posee bajo su boca un par de barbillones.

A nivel de género y especie, se reconoce porque la boca posee una situación terminal en la cabeza. Los dientes faríngeos son uniseriales. Las escamas son de pequeño tamaño; poseen más de 80 de ellas en la línea lateral.[3]​ Las aletas carecen de radios espinosos.

Referencias

  1. Freyhof, J. y Kottelat, M. (2008). «Tinca tinca». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de mayo de 2012.
  2. a b c «El cultivo de la tenca en España». Archivado desde el original el 28 de agosto de 2007. Consultado el 30 de agosto de 2007.
  3. a b Andreu, A. et al. (2003). Diversidad animal: fichas para el reconocimiento de especies. Diego Marín Librero Editor. ISBN 84-95095-15-7.

Véase también

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Tinca tinca: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La tenca (Tinca tinca) es un pez dulceacuícola situado taxonómicamente en el orden Cypriniformes y en la familia Cyprinidae, siendo la única especie del género Tinca. Excepcionalmente puede llegar a vivir hasta 20 años y pesar 3,5 o 4 kg,.​ El tamaño medio de los ejemplares es de 25 a 30 cm aunque se han encontrado ejemplares cercanos al metro de largo. Su cuerpo es alargado y el pedúnculo caudal corto y alto. La coloración varía de verdosa a parda dependiendo del medio en que viva. La textura del tegumento es mucosa más que escamosa.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Linj ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia SL

Linj (znanstveno ime Tinca tinca) je sladkovodna riba iz družine pravih krapovcev (Ciprinidae).

Opis

Linj je riba s podolgovatim, bočno stisnjenim, močno sluzastim telesom, pokritim z drobnimi luskami. Ima izrazito visoko repno deblo, veliko glavo s končnimi usti, katerih ustnice so izrazito rumene barve ob kotih pa imajo na vsaki strani po en brk, v njih pa so dvoredni goltni zobje. Hrbet je rahlo izbočen in je rjavozelene barve, boki so zlatozeleni, trebuh pa bel ali umazano rumen. Plavuti so rjavo zelene barve in imajo zaokrožene robove, repna pa je zaobljena z ravnim zadnjim robom. Plavuti samcev se razlikujejo od plavuti samic. Linj doseže v izrednih primerih dolžino do 65 cm, v povprečju pa le od 20 do 40. Spolno dozorijo v tretjem ali četrtem letu starosti, drstijo pa se od maja do julija, samica pa odloži od 300.000 do 800.000 drobnih iker na vodno rastlinje.

Linj se hrani z vodnimi nevretenčarji in vodnim rastlinjem ter z organskim drobirjem, ki ga pobirajo z muljastega dna.

Razširjenost

Razširjen je po celi Evropi in Aziji, razen na skrajnem severu in jugu. Živi samotarsko življenje v vseh večjih vodotokih, pa tudi v jezerih in drugih stoječih vodah (mrtvice, ribniki ...). Leta 1915 so ga začeli vlagati tudi v vode ZDA. Preživi lahko tudi v vodah z izredno nizko vsebnostjo kisika in je tudi sicer izjemno prilagodljiva riba. Mraz in vročino prenaša brez večjih težav. Pri nas ga je najti v vseh rekah donavskega porečja, predvsem v pasu ploščiča in izlivnem pasu ter v vseh jezerih.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Avtorji in uredniki Wikipedije
original
visit source
partner site
wikipedia SL

Linj: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia SL

Linj (znanstveno ime Tinca tinca) je sladkovodna riba iz družine pravih krapovcev (Ciprinidae).

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Avtorji in uredniki Wikipedije
original
visit source
partner site
wikipedia SL