dcsimg

Habitat ( шпански; кастиљски )

добавил INBio
Viven en el interior y los bordes de los bosques deciduos y los bosques de galería, sabanas arboladas, bosques secundarios, y algunas veces se observan en los bordes del manglar.

лиценца
cc-by-nc-sa-3.0
авторски права
INBio, Costa Rica
автор
Luis Humberto Elizondo C.
уредник
The Nature Conservancy
соработничко мреж. место
INBio

Behavior ( шпански; кастиљски )

добавил INBio
Son solitarias o en parejas o forman grupos familiares.

Cuando están alarmados columpian su cola como péndulo de un lado a otro, patrón de comportamiento típico de muchos momotos. Su patrón de vuelo es ondulado.

лиценца
cc-by-nc-sa-3.0
авторски права
INBio, Costa Rica
автор
Luis Humberto Elizondo C.
уредник
The Nature Conservancy
соработничко мреж. место
INBio

Distribution ( шпански; кастиљски )

добавил INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente común en las bajuras y laderas del Pacífico norte, y se extiende hasta los 800 m. en las laderas de la Cordillera de Guanacaste. Hacia el sur regulamente se extiende hasta Tárcoles y existe un registro de su presencia en el área de Parrita. Es rara y esporádica en el Valle Central.


Distribucion General: Se distribuye desde el sureste de México hasta Costa Rica.

лиценца
cc-by-nc-sa-3.0
авторски права
INBio, Costa Rica
автор
Luis Humberto Elizondo C.
уредник
The Nature Conservancy
соработничко мреж. место
INBio

Trophic Strategy ( шпански; кастиљски )

добавил INBio
Se posan y permanecen quietas y silenciosas por grandes lapsos en tanto que mueven la cola para luego lanzarse a atrapar escarabajos u otros insectos, arañas, lagartijas o serpientes pequeñas del suelo. Atrapan mariposas, abejas o libélulas en vuelo. Golpean a sus presas fuertemente contra el sitio dóode se posan antes de engullirlas.

лиценца
cc-by-nc-sa-3.0
авторски права
INBio, Costa Rica
автор
Luis Humberto Elizondo C.
уредник
The Nature Conservancy
соработничко мреж. место
INBio

Associations ( шпански; кастиљски )

добавил INBio
Son depredados por el "falso vampiro" (Vampyrum spectrum, Phyllostomidae).

лиценца
cc-by-nc-sa-3.0
авторски права
INBio, Costa Rica
автор
Luis Humberto Elizondo C.
уредник
The Nature Conservancy
соработничко мреж. место
INBio

Reproduction ( шпански; кастиљски )

добавил INBio
Construyen su nido dentro de un hueco de 0.6 a 2.5 m. de longitud, en un banco de arena de 8" de diámetro, ubicado casi siempre al lado de un camino o de un río o quebrada, con una cámara terminal sin revestir. Ponen de 3 a 5 huevos. Se reproducen entre mayo y junio.

Los pichones son altriciales y no abandonan la cuerva, sino hasta cerca de las 4 semanas después de nacer, generalmente alrededor de julio y siguen dependientes de sus padres, por lo menos otras 4 semanas más.

лиценца
cc-by-nc-sa-3.0
авторски права
INBio, Costa Rica
автор
Luis Humberto Elizondo C.
уредник
The Nature Conservancy
соработничко мреж. место
INBio

Diagnostic Description ( шпански; кастиљски )

добавил INBio
Mide 34 cm. y pesa 65 grs. Es relativamente pequeño, con un patrón muy llamativo. La cola presenta raquetas grandes al final del raquis desnudo y largo. Los adultos presentan una máscara angosta negra que se extiende hasta los auriculares, la ceja larga y la lista angosta por debajo de la parte anterior de la máscara de color turquesa claro. El centro de la garganta es negro con un lista turquesa a los lados. El centro de la espalda y la zona possterior del área detrás del ojo es de color rufo. El abdomen es rufo canela pálido y el resto de la cabeza, el cuello y el cuerpo es verde oliváceo, con la coronilla más oscura. Las remeras y las timoneras e incluso las raquetas son verde azulado claro con la punta negra conspicua. El pico y las patas son negras. Los ejemplares juveniles presentan la coronilla verde azulado fusco con las puntas de las plumas más claras. La ceja es turquesa, muy corta y angosta. El verde del cuerpo es más azulado y menos oliváceo. Presenta muy poco o nada de rufo en la espalda y no presenta negro y turquesa en la garganta. El abdomen es más claro y opaco, y las timoneras, incluso las raquetas, son más angostas y opacas.

лиценца
cc-by-nc-sa-3.0
авторски права
INBio, Costa Rica
автор
Luis Humberto Elizondo C.
уредник
The Nature Conservancy
соработничко мреж. место
INBio

Diagnostic Description ( шпански; кастиљски )

добавил INBio
Localidad del tipo: México = Campeche.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
лиценца
cc-by-nc-sa-3.0
авторски права
INBio, Costa Rica
автор
Luis Humberto Elizondo C.
уредник
The Nature Conservancy
соработничко мреж. место
INBio

Eumomota superciliosa ( шпански; кастиљски )

добавил wikipedia ES

El momoto cejiazul[1]​ (Eumomota superciliosa) es una especie de ave coraciforme de la familia Momotidae. Habita en Centroamérica desde la península de Yucatán hasta Panamá. Esta ave es también observada en América del Sur. En Colombia se le conoce como Barranquero. Es común y no se considera amenazado de extinción.

Esta ave de singular belleza y policromo plumaje es conocida como torogoz en El Salvador (donde fue declarada ave nacional en noviembre de 1999)[2]​ y guardabarranco en Nicaragua (declarada ave nacional con ratificación legislativa en junio de 2012).[3]​ Si bien en ambos decretos legislativos se refiere expresamente a Eumomota superciliosa (con diferentes nombres vernáculos), en el caso nicaragüense los ornitólogos Howell y Webb (1995) describieron características del plumaje similares a las de Momotus momota, con base a observaciones de especímenes de ese país que habían sido clasificados como E. superciliosa.[4]

Descripción

Esta es un ave relativamente pequeña, del tamaño de un puño de una persona adulta, en promedio mide 34 cm de largo y pesa unos 65 gramos. Tiene el cuerpo mayoritariamente verde con la espalda y el vientre rojizo y además presenta diversas tonalidades de verde, celeste tornasol, blanco, amarillo, anaranjado y negro.

Posee una raya azul pálido sobre el ojo, asemejando un antifaz y en la garganta una marca vertical negra con un margen azul. Las plumas de vuelo y la superficie superior de la cola también son azules.

Un rasgo muy llamativo y característico es que de su cola sobresalen dos largas plumas con el raquis desnudo y largo y pluma ancha al final, simulando dos raquetas grandes, como las de muchos otros momotos, pero los astiles son más largos. Muchas veces, sobre todo cuando están alarmados, mueve su cola como un péndulo de un lado a otro, de allí su apodo yucateco "pájaro reloj". Es comúnmente conocido en Yucatán como pájaro tho.[5]

El grito es un graznido nasal, "cwawcaca" o "cwaanhoho", algunas veces se repite y se puede oír de lejos.

Hábitat y distribución

 src=
Ejemplar en Costa Rica

Vive en hábitats bastante abiertos, como bordes de selvas, bosques ribereños y matorrales. Es más conspicuo que los demás momotos y frecuentemente se posa en alambres y cercas, se agacha en mallas o cables telefónicos, moviendo su cola de un lado al otro. Ahí busca presas como insectos y pequeños reptiles, alimentándose también de frutas.

En Nicaragua se les encuentra principalmente en las áreas boscosas de la costa del Pacífico, especialmente en los departamentos de Granada, Masaya, Carazo, Rivas y Managua.

Reproducción

Construye su nido en áreas calizas o dentro de la tierra, haciendo un hueco ubicado al lado de un camino, un río o quebrada. Pone de 3 a 5 huevos blancos depositados directamente sobre el suelo en una madriguera en una loma o a veces en una pedrera, donde son incubados. Se reproducen entre mayo y junio.

Subespecies

Se reconocen siete subespecies de Eumomota superciliosa:[6]

Cultura popular

El guardabarranco apareció en el anverso y reverso de los billetes de 5,000 córdobas nicaragüenses, serie G, de 1985.[7][8]​ También aparece en el reverso de los billetes de 200 córdobas, serie A, de 2007.[9]

Referencias

  1. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2001). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Sexta parte: Coliiformes, Trogoniformes y Coraciiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 48 (1): 107-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 18 de febrero de 2014.
  2. «Decreto Legislativo No 735 del 21 de octubre de 1999». Diario Oficial 345 (216) (San Salvador: Imprenta Nacional de El Salvador). 19 de noviembre de 1999. p. 6. Consultado el 22 de julio de 2017.
  3. «Ley No. 795 que declara al guardabarranco, ave nacional de Nicaragua». Diario Oficial (118) (Managua: La Gaceta). 25 de junio de 2012. Consultado el 22 de julio de 2017.
  4. Howell, S; Webb, S (1995). A guide to the birds of Mexico and Northern Central America (en inglés). Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0-198-54012-0. OCLC 416102500.
  5. Diario de Yucatán. «El solitario, arrogante pájaro toh». Archivado desde el original el 1 de octubre de 2010. Consultado el 24 de septiembre de 2010.
  6. Clements, J. F. 2007. The Clements Checklist of Birds of the World, 6th Edition. Cornell University Press. Downloadable from Cornell Lab of Ornithology
  7. http://banknote.ws/COLLECTION/countries/AME/NIC/NIC0146.htm
  8. http://banknote.ws/COLLECTION/countries/AME/NIC/NIC0157.htm
  9. http://banknote.ws/COLLECTION/countries/AME/NIC/NIC0205.htm

Bibliografía

  • Steve, N., Howell, G. & Webb, S. 1994. A Guide to the Birds of Mexico and Northern Central America (Una guía a las aves de México y del norte de Centroamérica). Oxford University Press. ISBN 0-19-854012-4

 title=
лиценца
cc-by-sa-3.0
авторски права
Autores y editores de Wikipedia
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
wikipedia ES

Eumomota superciliosa: Brief Summary ( шпански; кастиљски )

добавил wikipedia ES

El momoto cejiazul​ (Eumomota superciliosa) es una especie de ave coraciforme de la familia Momotidae. Habita en Centroamérica desde la península de Yucatán hasta Panamá. Esta ave es también observada en América del Sur. En Colombia se le conoce como Barranquero. Es común y no se considera amenazado de extinción.

Esta ave de singular belleza y policromo plumaje es conocida como torogoz en El Salvador (donde fue declarada ave nacional en noviembre de 1999)​ y guardabarranco en Nicaragua (declarada ave nacional con ratificación legislativa en junio de 2012).​ Si bien en ambos decretos legislativos se refiere expresamente a Eumomota superciliosa (con diferentes nombres vernáculos), en el caso nicaragüense los ornitólogos Howell y Webb (1995) describieron características del plumaje similares a las de Momotus momota, con base a observaciones de especímenes de ese país que habían sido clasificados como E. superciliosa.​

лиценца
cc-by-sa-3.0
авторски права
Autores y editores de Wikipedia
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
wikipedia ES